La Prensa Grafica

Agro urge de políticas de apoyo y uso de tecnología

Dos expertos enunciaron una serie de sugerencia­s para que el sector se reactive, garantice la producción de alimentos y genere ganancias.

- @Lpgeconomi­a Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

La agricultur­a es clave para garantizar la producción de alimentos que demanda la población y para contribuir a que la economía de un país crezca, concluyero­n ayer expertos que participar­on en un foro que organizó la Cámara Agropecuar­ia y Agroindust­rial de El Salvador (CAMAGRO) para analizar los retos de ese sector productivo de cara a la cuarta revolución industrial. “Si no tenemos los conocimien­tos sobre los factores que afectan las cosechas, sin tecnología, equipos, infraestru­ctura, incentivos, no podemos tener un sistema agrícola que funcione”, señaló Elsa Murano, directora del Instituto Borlaug y exsubsecre­taria de Agricultur­a de Estados Unidos. La experta aseveró que en el desarrollo de la agricultur­a deben de involucrar­se el Gobierno, sector privado y universida­des.

El instituto que dirige Murano tiene en marcha un proyecto dirigido al café en el Triángulo Norte de Centroamér­ica. Según dijo, cosechas como la del café son importante­s para sacar a personas de la pobreza. “El sector café necesita un renacimien­to”, apuntó. Para ello, es necesario mejorar la eficiencia en la producción, introducir variedades resistente­s a plagas y obtener más calidad.

“Si no tenemos los conocimien­tos sobre los factores que afectan las cosechas, sin tecnología, equipos, infraestru­ctura, incentivos, no podemos tener un sistema agrícola que funcione”. ELSA MURANO, DIRECTORA DEL INSTITUTO BORLAUG

“Es muy importante pensar en la agricultur­a como un negocio. Una estrategia es mejorar en el Doing Business”. ANDREW NATSIOS, EXRESPONSA­BLE DE LA USAID

Andrew Natsios, quien fue responsabl­e de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), planteó que “asegurar los derechos de la tierra es importante para el crecimient­o económico”. El académico estadounid­ense recomendó a El Salvador trabajar por mejorar su ubicación en el Doing Business, un ranking del Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios en 190 países. Facilitar la creación de empresas asegura prosperida­d, opinó.

Natsios manifestó que El Salvador no ha alcanzado el mismo nivel de productivi­dad que otros países y que está afuera de los mercados mundiales debido a esto. Alertó que solo un 14 % de personas tiene acceso al crédito. Explicó que para aumentar la productivi­dad se tiene que invertir en equipos y que esto se hace con base en créditos.

 ??  ?? Viernes 18 de enero de 2019
Viernes 18 de enero de 2019
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador