La Prensa Grafica

Crean figuras decorativa­s con neumáticos reciclados

La necesidad de obtener ingresos económicos ha llevado a que dos artesanos de Ahuachapán reciclen las llantas usadas para elaborar coloridos productos.

- Miguel Marroquín departamen­tos@laprensagr­afica.com

El trabajo para Mario López inicia cerca de las 2 de la madrugada, cuando, junto a su amigo y compañero de labores, viajan desde el municipio de Ahuachapán hasta San Sebastián Salitrillo, en Santa Ana, para comenzar a recolectar llantas que transforma­rán en decorativa­s macetas y muebles.

“La necesidad de salir adelante y tener alguna entradita nos obliga a levantarno­s temprano y comenzar a recoger las llantas que dejan en las llanterías o basureros. Nos venimos desde (San Sebastián) Salitrillo, pasamos por El Refugio, Turín, Atiquizaya para terminar en Ahuachapán”, comenta el hombre, de 35 años, mientras pacienteme­nte espera que algún automovili­sta detenga su marcha en la carretera Panamerica­na frente a la principal entrada hacia Ahuachapán, donde bajo la sombra de varios árboles ofrece variados productos.

Afirma que la mayoría de productos se hace con llantas de vehículos livianos y en algunas ocasiones, como el caso de los tucanes o macetas colgantes, deben comprar el producto a los propietari­os de las mototaxis

“Las alcaldías nos deberían de pagar por ayudarles a que no se haga tanto zancudero”, dice entre risas el artesano, en referencia a la recolecció­n de las llantas y que son señaladas en constantes campañas del Ministerio de Salud como lugares generadore­s de zancudos.

López explica que la transforma­ción de caucho a macetas, muebles y juegos para niños inició hace dos años, cuando le fue detectada diabetes que afectó seriamente su salud. En ese mismo tiempo decidió dejar los trabajos de soldadura y comenzó a interesars­e

ESMERO DEBIDO A LA FUERTE RESISTENCI­A DEL CAUCHO, EL TRABAJO DE CORTAR O MOLDEAR LAS FIGURAS LLEVA HORAS O DÍAS, POR LO QUE LOS ARTESANOS BUSCAN A OTRAS PERSONAS PARA PINTAR LAS FIGURAS.

en el reciclaje y productos que se podían obtener del caucho vulcanizad­o.

Explica que en muchas ocasiones solamente duermen cuatro o cinco horas debido a que deben de trabajar y comerciali­zar los productos que, en el caso de las macetas, oscilan entre los $5 y $25 cada uno.

“Después de que recogemos las llantas vamos a desayunar para que a las 7 de la mañana ya estemos en el puesto vendiendo, nos vamos de aquí a las 4 de la tarde para ir a cenar y después a seguir trabajando en la transforma­ción de las llantas. Cuando nos acostamos temprano lo hacemos entre 10 u 11 de la noche”, dice López mientras camina hacia un conductor que se ha detenido a preguntar por el precio de las macetas.

 ??  ?? Destrezas. Los emprendedo­res afirman que las destrezas de cortar y pulir los detalles fueron aprendidos de manera empírica, con su instinto y creativida­d.
Destrezas. Los emprendedo­res afirman que las destrezas de cortar y pulir los detalles fueron aprendidos de manera empírica, con su instinto y creativida­d.
 ??  ?? Productos. Los artesanos elaboran las figuras que los clientes les piden. Totalmente a su gusto y a precios accesibles.
Productos. Los artesanos elaboran las figuras que los clientes les piden. Totalmente a su gusto y a precios accesibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador