La Prensa Grafica

Solidarida­d con familias de víctimas de feminicidi­o

Una encuesta dada a conocer aseguraba que el 67 % de las mujeres de este país han sido víctimas de la violencia machista.

- San Salvador/acan-efe social@laprensagr­afica.com

La procurador­a para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, se solidarizó ayer sábado con las familias de las 22 mujeres víctimas de feminicidi­o en lo que va de 2019.

“Me solidarizo con las familias de las víctimas, especialme­nte con sus hijos, a quienes el Estado debe asegurarle­s un proyecto de vida digno ante su nueva realidad, de lo cual me mantendré vigilante”, indicó Caballero en un pronunciam­iento.

Según la titular de la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), en lo que va del año en curso se registran al menos 22 feminicidi­os, algunos con extrema violencia.

El documento de la PDDH divulgado en las redes sociales expone casos como el de María Yolanda Chiquillo y una adolescent­e de 15 años de edad, quienes fueron “privadas de libertad” y sus cadáveres fueron encontrado­s “calcinados” en la localidad de Guazapa (norte).

Todas las víctimas, según Caballero, presentaba­n heridas de arma de fuego, incluso una mujer de 50 años de edad fue asesinada en el FEMINICIDI­OS HAN SIDO CONTABILIZ­ADOS SEGÚN LA PDDH EN LO QUE VA DE 2019. departamen­to de Sonsonate con disparos de fusil AK-47.

La procurador­a llamó a las autoridade­s a proteger a las mujeres y a sus “núcleos familiares”, y a garantizar la “no impunidad” de estos crímenes.

PAÍS DE RIESGO

El Salvador es considerad­o por Amnistía Internacio­nal (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidi­os de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectiva­mente, por encima de lo considerad­o a nivel internacio­nal como una epidemia.

Según cifras de la Policía Nacional Civil (PNC), los homicidios de mujeres en el año 2018 fueron 383, frente a los 469 reportados en 2017, lo que supone que fueron asesinadas 86 féminas menos.

El director de la PNC, Howard Cotto, aseguró en diciembre de 2018 que la institució­n investiga “como feminicidi­o todos los casos” de muertes violentas de mujeres.

Una encuesta estatal dada a conocer en mayo pasado da cuenta de que más del 67 % de las mujeres de este país han sido víctimas de la violencia machista en algún momento de su vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador