La Prensa Grafica

Reportan baja en enjambre sísmico

Los equipos de la Red Sísmica Nacional solo pudieron precisar la ubicación de seis sismos, con magnitudes de entre 1.8 y 2.9.

- San Salvador/acan-efe departamen­tos@laprensagr­afica.com

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador reportó este fin de semana una evidente reducción de la actividad de un enjambre sísmico generado por la activación de fallas geológicas en el oeste del país. La fuente estatal precisó en un informe especial que dicho enjambre ha dejado 29 temblores, sin que hasta el momento se registren víctimas ni daños materiales en el departamen­to de Ahuachapán, de los que 28 se computaron el jueves anterior.

El MARN detalló que los equipos de la Red Sísmica Nacional solo pudieron precisar la ubicación de seis sismos, con magnitudes de entre 1.8 y 2.9 en la escala abierta de Richter, entre las 06:40 hora local (12:40 GMT) del jueves y las 10:00 hora local (16:00 GMT) del viernes anterior.

El temblor de 2.9, que fue el único sentido por la población, se dio a las 08:21 hora local (14:21 GMT) del día 7 de febrero a 1.5 kilómetros de profundida­d y con intensidad de 2 en la escala modificada de Mercalli.

EL ORIGEN

La cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales recalcó que, “por las caracterís­ticas de las señales registrada­s, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona”.

Añadió que los expertos darán seguimient­o al enjambre sísmico, que se declara cuando los movimiento­s telúricos superan los 25 en menos de 24 horas en una misma zona, “para informar a la población sobre la evolución de este fenómeno”.

“Se recomienda atender las indicacion­es emitidas por las autoridade­s de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a informació­n no oficial acerca de esta situación”, concluyó la fuente.

Este es el primer enjambre sís- mico que el país registra en el año 2019, mientras que el último de 2018 se computó en septiembre en el departamen­to de La Unión (este), que concluyó con 94 temblores y sin consecuenc­ias.

MÁS DE UNA DÉCADA

La última vez que El Salvador fue asolado por los movimiento­s telúricos fue en el año 2001, cuando se produjeron dos terremotos de magnitud 7.7 y 6.6.

El primero se registró en el océano Pacífico frente a la costa oriental del país el 13 de enero y dejó 944 fallecidos, mientras que el 13 se febrero del mismo año se produjo otro, con epicentro en el departamen­to de San Vicente.

Este último causó la muerte de 315 personas, dejó 82 edificios públicos dañados y 41,302 viviendas destruidas.

 ??  ?? El MARN aseguró que “por las caracterís­ticas de las señales registrada­s, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona”.
El MARN aseguró que “por las caracterís­ticas de las señales registrada­s, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador