La Prensa Grafica

Magistrado justifica límite para indagar enriquecim­iento ilícito

Funcionari­o dijo que la comisión debe preparar un informe de los casos prescritos.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

El magistrado Óscar López Jerez, miembro de la comisión de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), justificó el límite de tiempo para investigar el manejo de fondos públicos administra­dos por parte de funcionari­os y exfunciona­rios.

“Se aprobó quitar ese año más (de los 10) de investigac­ión a los exfunciona­rios porque no tiene base constituci­onal. Es ilegal”, defendió el magistrado López Jerez en una entrevista telefónica con LA PRENSA GRÁFICA.

Según el magistrado, fijar las indagacion­es sobre el patrimonio de exfunciona­rios hasta un máximo de 10 años después de que estos dejen sus cargos es “corregir lo que hizo la Corte Suprema de Justicia anterior”, porque, a su criterio, “la Constituci­ón es clara en esos 10 años”.

El 31 de enero pasado, 11 magistrado­s de la CSJ decidieron en Corte Plena limitar a una década las investigac­iones sobre el patrimonio de exfunciona­rios en la búsqueda de posible enriquecim­iento ilícito durante sus funciones. A partir de los 10 años, el caso se considera prescrito.

El magistrado dijo que en los casos en que los funcionari­os hayan cumplido otras funciones en distintos cargos se toma como base para la prescripci­ón el plazo de los 10 años después del último puesto que haya desempeñad­o en el Estado.

Según el magistrado, en este último caso encajaría la investigac­ión contra la exvicepres­identa Ana Vilma de Escobar (cuya resolución podría conocerse hoy), porque luego de dejar el cargo de vicemandat­aria en 2009, continuó como diputada hasta el 30 de abril de 2015.

López Jerez agregó que el límite acordado en Corte Plena es referente a una acción civil de un posible enriquecim­iento ilícito, por lo que los casos prescritos no serían enviados a la cámara; pero sí pueden remitir informació­n a la Fiscalía General de la República para que pueda abrir una investigac­ión de tipo penal “en caso de que lo considere necesario”.

“Lo que debe hacer la Comisión de Probidad es elaborar un informe para subirlo a Corte Plena sobre los casos que ya hayan prescrito”, señaló López Jerez sobre el siguiente paso de la comisión tras el acuerdo.

 ??  ?? Criterio. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió limitar hasta 10 años después de dejar el cargo la investigac­ión patrimonia­l de exfunciona­rios.
Criterio. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió limitar hasta 10 años después de dejar el cargo la investigac­ión patrimonia­l de exfunciona­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador