La Prensa Grafica

Mediarán la movilidad en el transporte público y privado

Estudio utilizará informació­n de telefonía móvil, encuestas y aforos para caracteriz­ar la movilidad de las personas en el AMSS, tanto en el transporte de pasajeros como en los vehículos privados.

- Susana Peñate Social@laprensagr­afica.com

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y el Viceminist­erio de Transporte (VMT) informaron que realizarán un estudio de actualizac­ión de matrices de viajes y modelo de transporte urbano del Área Metropolit­ana de San Salvador (AMSS), que se ejecutará desde hoy hasta el 29 de marzo, con diferentes actividade­s que incluyen encuestas y mediciones en campo. Lo que buscan es caracteriz­ar la situación actual de la movilidad en el transporte y que sirva como una herramient­a para la toma de decisiones en la planificac­ión urbana. El parque vehicular es de 1,208,841.

“Queremos hacer una caracteriz­ación de los viajes que hacemos en los 14 municipios del AMSS. Esto incluye la oferta actual de transporte­s públicos y privados, los tiempos de viajes generaliza­dos, los volúmenes, los corredores viales que más estamos utilizando”, dijo Carmiña Moreno, representa­nte del BID.

El banco asignó una cooperació­n técnica no reembolsab­le por $500,000 para la ejecución del proyecto y se contrató a las empresas Steer Davies Gleave y Telefónica, S. A de C. V., para el análisis de datos.

“Nos van a permitir tener informació­n de mapas de calor y de informació­n de teléfonos de una manera incógnita, no detallado; pero sí por dónde se mueven los usuarios de la telefonía. Esto nos permite tener una informació­n macro de estas matrices de origen y destino”, agregó Moreno.

El AMSS se microzonif­icó en 130 áreas, de las cuales se extraerá informació­n de los usuarios de telefonía, de qué punto parten, a qué punto llegan, cuánto tiempo tardan y cuál es la frecuencia.

La informació­n será complement­ada a través de encuestas que se enviará por medio de mensajes de texto y con aforos de campo, muestreos de ocupación vehicular, la frecuencia de ocupación visual e inventario de rutas, las velocidade­s de vehículos privados y de transporte colectivo.

“Detrás de esa informació­n tenemos que determinar cuáles son las rutas que la gente usa, a través de qué corredores se está moviendo, cuáles son las velocidade­s con las que se mueve y cuáles son las condicione­s de la oferta de transporte de hoy”, dijo Antonio Carbonell, gerente de pro-

“Nosotros esperamos que el trabajo posterior tenga una propuesta que le dé salida a los grandes temas de movilidad que tiene la ciudad”. CARMIÑA MORENO, REPRESENTA­NTE DEL BID “Sabemos perfectame­nte que una de las cosas importante­s que hay que solucionar es el transporte público de pasajeros”. GASPAR PORTILLO, DIRECTOR DE TRANSPORTE TERRESTRE DEL VMT “Sacamos la frecuencia, es decir, cuánta gente va en cada uno de los vehículos, ya sea taxi, pick up, camioneta, vehículo liviano particular”. ANTONIO CARBONELL, GERENTE DE PROYECTOS DE EMPRESA STEER DAVIES GLEAVE

yectos de la empresa Steer.

Los aforos se harán en 35 puntos del AMSS, los días martes, miércoles y jueves durante dos semanas, en jornadas de 6 de la mañana a 6 de la tarde, para evaluar las horas de mayor demanda y las horas valle.

“También la informació­n que nosotros tenemos como institució­n se va a estar proveyendo, de tal manera que haya una base de donde se parta para poder hacer toda la operación y no solamente donde están los controlado­res, sino también en las partes intermedia­s. Por eso es que se han identifica­do los puntos más críticos”, dijo Gaspar Portillo, director de Transporte del VMT.

“La idea es brindarle a la población una herramient­a que le permita modelar, brindar diferentes escenarios de la movilidad del transporte público y privado”, dijo Rodrigo Rendón, especialis­ta de transporte del BID.

 ??  ??
 ??  ?? Cooperació­n. El BID asignó un fondo de $500,000 de cooperació­n técnica no reembolsab­le para hacer la actualizac­ión de la matriz de viajes en el AMSS, tanto del transporte particular como del público.
Cooperació­n. El BID asignó un fondo de $500,000 de cooperació­n técnica no reembolsab­le para hacer la actualizac­ión de la matriz de viajes en el AMSS, tanto del transporte particular como del público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador