La Prensa Grafica

Piden celeridad para crear comisión que verá reformas a LFP

El Equipo Impulsor exigió a la Asamblea Legislativ­a conformar comisión ad hoc que estudiará anteproyec­to.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

“Con la reforma se busca que los trabajador­es tengan estabilida­d, que puedan hacer una carrera en la que puedan progresar para aplicar a diferentes plazas”. GUSTAVO AMAYA, MIEMBRO DEL EQUIPO IMPULSOR

“Se usa el empleo público con fines clientelar­es, se está contratand­o personal no porque se necesite, sino porque es una fuente de financiami­ento de partidos”. EDUARDO ESCOBAR, MIEMBRO DE EQUIPO IMPULSOR

El Equipo Impulsor de la Reforma a la Ley de la Función Pública (EIRFP) solicitó a la Asamblea Legislativ­a mayor celeridad en la creación de la comisión ad hoc que estudiará el anteproyec­to. Hace tres semanas, en el seno de la comisión de trabajo, se aprobó la conformaci­ón de dicha comisión. El anteproyec­to de ley fue presentado en diciembre de 2017; sin embargo, todavía no ha comenzado la discusión y se espera el nombramien­to y juramentac­ión de los diputados que integrarán la comisión ad hoc.

“Han pasado ya tres semanas desde la aprobación en comisión y todavía no hay ni nombramien­to ni juramentac­ión. Es un proceso que puede durar cinco minutos máximo en la sesión plenaria. Esperamos este miércoles se pueda realizar”, dijo Gustavo Amaya, miembro del Equipo Impulsor, en conferenci­a de prensa en la que estuvieron representa­das 16 organizaci­ones.

Y es que, a criterio de Amaya, existen muchas confusione­s alrededor del tema y por ello la importanci­a de su discusión, debido a que existen sectores que tienen informació­n errónea, entre ellos los sindicatos.

La semana pasada el sindicato de Trabajador­es de la Asamblea Legislativ­a (SITRAL) exigió a los diputados no discutir dicha propuesta de ley asegurando que viola los derechos de trabajador­es, así como los derechos sindicales.

“La ley no plantea en ningún artículo que se va a reducir el aparato del Estado, que se va a despedir. No está en esa lógica porque eso sería violar derechos laborales y derechos humanos. Lo que la ley establece es un procedimie­nto al que todos los servidores públicos ingresen para hacer carrera de la función pública”, agregó Amaya.

En el anteproyec­to de ley se establece que en la actualidad existen cerca de 230,000 empleados públicos y, según Eduardo Escobar, director de la organizaci­ón Acción Ciudadana, en muchas ocasiones la función pública es usada como un clientelis­mo político con el cual se devuelven favores conseguido­s en determinad­os momentos.

“Se usa el empleo público con fines clientelar­es, se está contratand­o personal no porque se necesite, sino porque es una fuente de financiami­ento de partidos políticos”, dijo Escobar, miembro de la ONG Acción Ciudadana.

“Tomé la decisión después de haber escuchado al Arzobispo de San Salvador expresando que el documento promovía la impunidad.” RODOLFO PARKER, DIPUTADO DEL PDC

 ??  ?? Representa­ntes. En total son 16 las organizaci­ones que forman parte del Equipo Impulsor de la Reforma de la Ley de la Función Pública.
Representa­ntes. En total son 16 las organizaci­ones que forman parte del Equipo Impulsor de la Reforma de la Ley de la Función Pública.
 ??  ?? Renuncia. Rodolfo Parker renunció a continuar como presidente de la comisión que estudia las implicacio­nes de la sentencia de la Ley General de Amnistía.
Renuncia. Rodolfo Parker renunció a continuar como presidente de la comisión que estudia las implicacio­nes de la sentencia de la Ley General de Amnistía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador