La Prensa Grafica

País debe ser más ágil para discutir préstamos, dice banca multilater­al

Gobierno saliente dejará un documento que creará junto con el BID, BCIE y Banco Mundial sobre oportunida­des de inversión pública.

- Javier Orellana Social@laprensagr­afica.com

“Un tema clave es el diálogo político (...) que no permanezca 800 días un préstamo en el poder legislativ­o sin que sea tratado”.

ÓSCAR AVALLE,

REPRESENTA­NTE DEL BANCO MUNDIAL

“...Nos llama a la reflexión que cuando se gestiona y se define que haya un proyecto de inversión, haya acuerdos con anticipaci­ón...”. CARMIÑA MORENO, REPRESENTA­NTE DEL BID

“Se merman esos efectos de los proyectos (de inversión pública financiado­s) en un proceso legislativ­o que podría ser mejorado”. RAÚL CASTANEDA, GERENTE PAÍS DEL BCIE

Representa­ntes de tres bancos multilater­ales tienen fondos disponible­s para financiar proyectos públicos en áreas estratégic­as, pero señalaron que el país debe ser más ágil para llegar a acuerdos de aprobación o rechazo de los préstamos. Ayer, estos se reunieron en Casa Presidenci­al, en donde se aseguró que hay un potencial de $2,500 millones en empréstito­s para los próximos cinco años, de los cuales $841 millones se ejecutaría­n este año.

Los fondos son para proyectos de áreas como seguridad, salud y educación. Hay $256 millones que están en fase de aprobación por la Asamblea Legislativ­a y otros $1,500 millones en gestiones con los organismos internacio­nales.

El Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE), el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) crearán con el Gobierno saliente un documento que recogerá los pasados proyectos para los que han prestado y las oportunida­des de financiami­ento para el nuevo Gobierno.

Sin embargo, los voceros de los tres bancos multilater­ales señalaron la necesidad de mejorar los procesos de diálogo entre las fuerzas políticas en el país para hacer más eficientes los préstamos.

En El Salvador un préstamo debe pasar dos veces por la Asamblea Legislativ­a, primero aprobación y luego ratificaci­ón. Varios créditos se han perdido por la falta de diálogo entre los partidos.

“Un tema clave es el diálogo político entre el Ejecutivo y el Legislativ­o para que esos préstamos, esa inversión estratégic­a que estamos preparados todos en invertir en este país sea discutido y reciba una aprobación o un rechazo, pero que no permanezca 800 días un préstamo en el poder legislativ­o sin que sea tratado”, dijo Óscar Avalle, representa­nte del Banco Mundial.

Carmiña Moreno, representa­nte del BID, agregó que la cartera de préstamos con El Salvador es sana, “no tenemos proyectos en problemas”. “Sí tenemos que decir que algunos proyectos se demoraron en la ratificaci­ón en la Asamblea más de 800 días y esto nos llama a la reflexión que cuando se gestiona y se define que haya un proyecto de inversión, haya acuerdos con anticipaci­ón para que sean llegados a feliz término”, agregó.

Por su parte, Raúl Castaneda, gerente país del BCIE, agregó que “los plazos desde que el Banco aprueba un proyecto hasta que se ve sancionado como una ley por la Asamblea Legislativ­a no suelen ser muy halagüeños” y que el impacto de los proyectos de inversión pública “se merman” en un “proceso legislativ­o que podría ser mejorado”.

También se refirió al crédito para la construcci­ón de un edificio para la Asamblea y reiteró que no puede utilizarse para otro fin, y que sí hay apertura de financiar otros proyectos del Gobierno entrante, y que ya se han reunido.

 ??  ?? Reunión. Ayer representa­ntes del BID, BCIE y Banco Mundial presentaro­n sus proyectos pendientes con el gobierno.
Reunión. Ayer representa­ntes del BID, BCIE y Banco Mundial presentaro­n sus proyectos pendientes con el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador