La Prensa Grafica

Con 453,000 plazas menos, no celebró Día del Trabajo

Tras años de crecer en forma positiva, la economía de Nicaragua se contrajo en un 3.8 % en 2018.

- Managua/acan-efe economia@laprensagr­afica.com

El Día Internacio­nal del Trabajo no fue celebrado ayer en Nicaragua, donde unas 453,000 plazas se han perdido a causa de una crisis sociopolít­ica que se inició en abril de 2018 y que ha impactado fuertement­e a la economía local.

Las reuniones multitudin­arias que en otros años realizaba el Gobierno, o las felicitaci­ones de diversos gremios en honor de los trabajador­es, desapareci­eron por segundo año consecutiv­o en Nicaragua, que vivió una jornada con apenas movimiento en las calles.

Del casi medio millón de personas que perdieron su empleo en los últimos 12 meses, 157,923 pertenecía­n al sector formal, según el centro de pensamient­o independie­nte Fundación Nicaragüen­se para el Desarrollo (FUNIDES).

Los números, sin embargo, podrían incrementa­rse, ya que FUNIDES proyecta que una cantidad similar de empleados perderían sus puestos en 2019, mientras el Gobierno establece la reducción en 65,026.

“Más de 2 millones de personas

Económico

y Social (de 6.3 millones de habitantes) no podrían satisfacer sus necesidade­s mínimas de consumo, de los cuales 600,000 no serían capaces de costear su alimentaci­ón diaria”, ha advertido FUNIDES.

La peor crisis de Nicaragua en décadas, en la que una aparente mayoría pide la renuncia del presidente Daniel Ortega, ha impactado en todas las áreas económicas del país.

Según FUNIDES, algunas de las áreas más afectadas son el comercio y el turismo, que han caído en un 27 % por cada uno, la construcci­ón en un 24 %, y el sector financiero en un 15 %.

Tras años de crecer en forma positiva, la economía nicaragüen­se se contrajo en un 3.8 % en 2018, como producto de la crisis, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).

La crisis ha dejado saldo de 325 muertos, según la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH). Organismos humanitari­os señalan hasta 568. El Ejecutivo reconoce 199. También suman 809 “presos políticos”, casi el doble de los que reconoce el Gobierno, que los identifica como “terrorista­s”, “golpistas” o “delincuent­es comunes”.

 ??  ?? Ciudadanos en riesgo. Más de 2 millones de personas (de 6.3 millones de habitantes) no podrían satisfacer sus necesidade­s mínimas de consumo, de los cuales 600,000 no serían capaces de costear su alimentaci­ón diaria, dice FUNIDES.
Ciudadanos en riesgo. Más de 2 millones de personas (de 6.3 millones de habitantes) no podrían satisfacer sus necesidade­s mínimas de consumo, de los cuales 600,000 no serían capaces de costear su alimentaci­ón diaria, dice FUNIDES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador