La Prensa Grafica

FMI: Economía de Colombia está “ganando impulso”

La continua presión de la migración venezolana se ha convertido en una presión para Colombia.

- Washington/efe economia@laprensagr­afica.com

La economía de Colombia está “ganando impulso”, con un crecimient­o estimado del 3.6 % este año y el próximo, y la inflación se prevé se mantenga controlada en torno al 3 % anual, aseguró ayer el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“La economía de Colombia está ganando impulso. A pesar de la desacelera­ción del crecimient­o mundial y regional, el crecimient­o del PIB se fortaleció en 2018 al 2.7 %, apoyado por el consumo privado y una modesta recuperaci­ón de la inversión”, señaló el fondo en su informe de revisión anual de la economía colombiana, conocida como “artículo IV”.

Para 2019 y 2020, la institució­n financiera internacio­nal pronosticó que “la economía crezca alrededor del 3.6 % en respuesta a políticas económicas acomodatic­ias, migrantes de Venezuela, una reforma fiscal favorable para la inversión, gasto en infraestru­ctura y una mejora de los balances contables de las empresas”.

Asimismo, afirmó que “la inflación disminuyó a cerca del 3 % a principios de 2018 y se mantuvo estable a partir de entonces” y “las expectativ­as de inflación también permanecen ancladas cerca de la meta de inflación del banco central”.

No obstante, advirtió que “la economía sigue siendo vulnerable a varios riesgos, como un menor crecimient­o mundial, un endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s y las continuas presiones migratoria­s de Venezuela”.

Apuntó que “los costos fiscales asociados con los flujos migratorio­s desde Venezuela se estiman en torno al 0.5 % del PIB este año, lo que sugiere que los desafíos fiscales están aumentando”. PREVÉ EL FMI QUE CREZCA LA ECONOMÍA COLOMBIANA PARA ESTE AÑO Y PARA EL PRÓXIMO. LA INFLACIÓN HA DISMINUIDO UN 3 %.

 ??  ?? Estrategia. Para aumentar ingresos y eficiencia del gasto se habla de mejorar la administra­ción tributaria, eliminar regímenes preferenci­ales para empresas y reformar subsidio de energía.
Estrategia. Para aumentar ingresos y eficiencia del gasto se habla de mejorar la administra­ción tributaria, eliminar regímenes preferenci­ales para empresas y reformar subsidio de energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador