La Prensa Grafica

Comunidade­s celebran Día de la Tierra

Pequeños agricultor­es llevaron los cultivos que cosechan en parcelas.

- Juan Carlos Barahona departamen­tos@laprensagr­afica.com

La mesa montada por Laura Elizabeth García, una pequeña agricultor­a de Turín, Ahuachapán, tenía distintos frutos y semillas, además de legumbres y verduras que ha cosechado en su parcela.

Mangos, jocotes, guineos, aguacates, limones, yuca, güisquiles y otros productos resaltaban sobre el mantel blanco de la mesa, ubicada en el atrio de la parroquia Santiago Apóstol, de Chalchuapa, Santa Ana, donde pequeños agricultor­es de la zona occidental del país celebraron el Día de la Tierra, fechado el 22 de abril.

“Esto es para dar a conocer lo que nosotros tenemos y con lo que contamos. No tenemos que destruir nuestro planeta, nuestra tierra, es la que nos da de comer”, dijo la agricultor­a.

García afirmó que con lo que cultiva en su parcela alimenta de una mejor manera a su familia, ya que los cultivos son tratados de manera orgánica, libres de químicos que podrían atentar contra la salud.

“Todo lo que vemos aquí lo cultivamos en nuestras casas, tenemos una seguridad alimentari­a para nuestras familias, nos garantiza comer sano, variado y con la seguridad de que son bien cultivados; además, tenemos nuestras aves”, señaló.

Ella y un grupo de pequeños productore­s participar­on en la actividad organizada por Cáritas de El Salvador, con el objetivo de dar a conocer los distintos proyectos de agricultur­a sostenible que ejecutan en comunidade­s del occidente.

Rosaura Aguirre, coordinado­ra del proyecto de agricultur­a de Cáritas Santa Ana, aseguró que la actividad sirvió además para compartir experienci­as sobre el manejo de la agricultur­a orgánica.

En la actividad participar­on productore­s de Candelaria de la Frontera, Santa Ana; y Turín y San Lorenzo, Ahuachapán, que expusieron cosechas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador