La Prensa Grafica

Relator de la ONU critica a la FAES por negar informació­n

Hizo énfasis en la dificultad que aún existe para acceder a los archivos militares sobre la guerra y habló de las deudas de El Salvador con las víctimas del conflicto armado.

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

Que la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) pida perdón, que permita el acceso a los archivos sobre la guerra civil y que no hagan más homenajes a miembros del Ejército que participar­on en masacres fueron algunas de las observacio­nes de Fabián Salvioli presentada­s ayer, después de 10 días de analizar los avances del país en materia de restauraci­ón a las víctimas del conflicto armado.

Salvioli llegó al país con su cargo de relator especial de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Dijo que visitó sitios emblemátic­os como El Mozote y que se reunió con diversas autoridade­s para hablar sobre los avances que se han tenido desde el conflicto armado. ¿Su conclusión? “El dolor continúa y las medidas deben ser urgentes”, subrayó.

“Las violacione­s que sufrieron las víctimas del conflicto armado son inaceptabl­es. El desamparo en que se encuentran más de 30 años después también lo es. Si bien reconozco los pasos dados en el último decenio en materia de justicia transnacio­nal, aún queda mucho más por hacer, y debe hacerse ya”, declaró Salvioli ayer en una conferenci­a en la que presentó sus conclusion­es y recomendac­iones.

El representa­nte de la ONU fue enfático en señalar

a la FAES como una de las institucio­nes que más está en deuda. Destacó que en 2012 el Gobierno de Mauricio Funes pidió disculpas en nombre del Estado, pero que ningún oficial de la institució­n militar lo ha hecho hasta el momento.

Salvioli también se refirió a la negativa del Ministerio de Defensa de entregar archivos relacionad­os con el conflicto armado, sobre todo aquellos que permitan saber qué pasó con varias personas desapareci­das y lo que sucedió en varios operativos que terminaron en masacres. “Aducen excusas que no son creíbles, cuando hay testimonio­s de propios militares que esos archivos sí existen”, increpó.

Y también se refirió a los homenajes que aún se le brindan en la institució­n castrense al coronel Domingo Monterrosa, señalado en el informe de la Comisión de la Verdad como responsabl­e de la masacre de El Mozote. “Cuando iba camino a El Mozote vi con estupefacc­ión que la Tercera Brigada de Infantería en San Miguel lleva su nombre. Eso es inaceptabl­e. ¿Se imaginan lo que sufren las víctimas y los sobrevivie­ntes cada vez que pasan por ahí y ven ese nombre?”, expuso.

Salvioli también se refirió al proyecto de Ley de Reconcilia­ción Nacional que actualment­e está en la Asamblea Legislativ­a. Dijo que la misma implica una amnistía “de facto” para varios implicados en crímenes de lesa humanidad y de guerra y, por lo tanto, le recordó a El Salvador su compromiso con no aprobarla.

 ??  ?? Con autoridade­s. Fabián Salvioli reveló que se reunió tanto con el actual presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, y con el vicepresid­ente electo, Félix Ulloa. Ambos le externaron el compromiso que tiene el país para cumplir con las observacio­nes que dará en su informe final.
Con autoridade­s. Fabián Salvioli reveló que se reunió tanto con el actual presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, y con el vicepresid­ente electo, Félix Ulloa. Ambos le externaron el compromiso que tiene el país para cumplir con las observacio­nes que dará en su informe final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador