La Prensa Grafica

Piden hacer adecuado proceso de reformas electorale­s

-

“Hemos observado que (diputados) han realizado reformas sin las debidas consultas, basados en intereses políticopa­rtidarios, sin tener en considerac­ión a los diferentes sectores”. EDUARDO ESCOBAR, DIRECTOR DE ACCIÓN CIUDADANA

que participan en esta iniciativa son la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), la Universida­d de El Salvador, Acción Ciudadana y la Asociación de Universida­des Privadas de El Salvador (AUPRIDES).

Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana, afirmó que se pretende establecer esta plataforma de forma permanente y también aseguró que esperan que la comisión de reformas electorale­s del Órgano Legislativ­o adopte otra metodologí­a de trabajo.

“Hemos observado que han realizado reformas sin las debidas consultas, simplement­e basados en intereses político-partidario­s, sin tener en considerac­ión a los diferentes sectores de la sociedad que podrían participar’’, señaló Escobar.

Además, miembros de la plataforma manifestar­on que en la última década, organizaci­ones civiles han acudido a la Corte Suprema de Justicia debido a la ilegalidad de las reformas que se aprobaron en clara violación a los derechos constituci­onales.

“A corto plazo la plataforma tiene la intención de auditar el proceso de elección de los magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral, con el propósito de que esa elección sea transparen­te y se ciña a los preceptos constituci­onales”, expresó por su parte Luis Mario Rodríguez, director de FUSADES.

A largo plazo se pretende modificar la cultura política del país y cuidar el sistema electoral, que recienteme­nte fue modificado por la Asamblea Legislativ­a.

El pasado 10 de abril los diputados acordaron reformar el Código Electoral para modificar el conteo de votos de los candidatos a diputados no partidario­s que participen en futuras elecciones.

La modificaci­ón consiste en que en ningún caso pueden sumarse a una candidatur­a no partidaria los votos obtenidos por otra candidatur­a del mismo tipo, como sucedió en la elección de 2018.

 ??  ?? TRAS LAS ELECCIONES DE FEBRERO PASADO, LA COMISIÓN DE REFORMAS ELECTORALE­S COMENZÓ EL ESTUDIO DE UN PLIEGO DE REFORMAS AL CÓDIGO ELECTORAL. LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A ACORDARON MODIFICAR EL CONTEO DE VOTOS DE CANDIDATOS NO PARTIDARIO­S PESE A LA POLÉMICA QUE ESTA PROPUESTA GENERÓ.
TRAS LAS ELECCIONES DE FEBRERO PASADO, LA COMISIÓN DE REFORMAS ELECTORALE­S COMENZÓ EL ESTUDIO DE UN PLIEGO DE REFORMAS AL CÓDIGO ELECTORAL. LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A ACORDARON MODIFICAR EL CONTEO DE VOTOS DE CANDIDATOS NO PARTIDARIO­S PESE A LA POLÉMICA QUE ESTA PROPUESTA GENERÓ.
 ??  ?? Petición. La Plataforma Electoral Ciudadana solicitó, por medio de un pronunciam­iento, que los diferentes grupos parlamenta­rios realicen un análisis responsabl­e de las reformas electorale­s que se encuentran en estudio.
Petición. La Plataforma Electoral Ciudadana solicitó, por medio de un pronunciam­iento, que los diferentes grupos parlamenta­rios realicen un análisis responsabl­e de las reformas electorale­s que se encuentran en estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador