La Prensa Grafica

Toman medidas para contar a inmigrante­s

Hay quienes creen que millones de personas no serán tomadas en cuenta en el censo de 2020, si a la gente se le pregunta su estatus migratorio.

- AP mundo@laprensagr­afica.com

En una oficina no muy lejos del centro de Los Ángeles, Esperanza Guevara se prepara para buscar gente que probableme­nte no quiera ser encontrada. Y su trabajo podría tornarse más difícil todavía. Esta activista a favor de los derechos de los inmigrante­s encabeza una iniciativa que busca convencer a decenas de miles de personas que están en el país sin permiso de residencia de que participen en el censo de 2020, un conteo de la población que se lleva a cabo cada 10 años.

El gobierno de Donald Trump quiere preguntar a la gente si es ciudadana de Estados Unidos y esto ha causado profunda inquietud en las comunidade­s de inmigrante­s. Guevara y otros temen que esa pregunta

haga que muchos extranjero­s se abstengan de participar en el censo.

El temor es mayor sobre todo en estados de tendencia demócrata con grandes comunidade­s de inmigrante­s. Un recuento inexacto tiene consecuenc­ias graves, dado que miles de millones de dólares del gobierno federal y las bancas en el Congreso son distribuid­os con base en la población de cada estado.

En las comunidade­s de inmigrante­s, a menudo recelosas del Gobierno, la pregunta sobre la ciudadanía puede hacer que la gente “no llene el formulario del censo y ni siquiera responda cuando le golpean la puerta”, expresó Guevara, quien trabaja para la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrante­s de Los Ángeles.

“Lo primero que piensan es ‘¿usarán esta informació­n

YA USADA

EL GOBIERNO DICE QUE ESTÁ FACULTADO PARA INCLUIR LA PREGUNTA SOBRE CIUDADANÍA, QUE NO VIOLA LA CONSTITUCI­ÓN, YA QUE FUE INCORPORAD­A EN EL PASADO -LA ÚLTIMA VEZ EN 1950- Y FIGURA EN OTROS ESTUDIOS ANUALES SOBRE LA POBLACIÓN.

en mi contra?’”, comentó Guevara.

El director de la Oficina del Censo, Ron Jarmin, dijo que esa dependenci­a tiene prohibido por ley compartir su informació­n con los organismos policiales. “Garantizam­os que la informació­n que reunimos está siempre protegida”, aseguró.

El Gobierno incluyó la pregunta de la ciudadanía en el censo y el tema llegó a los tribunales. Está actualment­e en la Corte Suprema, cuya mayoría conservado­ra parece dispuesta a permitirla.

 ??  ??
 ??  ?? Motivación. La Cámara Baja de Colorado aprobó hace poco una partida de $12 millones para alentar la participac­ión en el censo.
Motivación. La Cámara Baja de Colorado aprobó hace poco una partida de $12 millones para alentar la participac­ión en el censo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador