La Prensa Grafica

El Salvador se ha vuelto menos competitiv­o: ADEN

Esta escuela de negocios sugiere que si el país quiere ser más competitiv­o debe invertir en educación y en acceso a la tecnología.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

Según el ranking de competitiv­idad de Latinoamér­ica 2019 de la Escuela Internacio­nal de Negocios ADEN, El Salvador debe apostar a mejorar la educación y acceso a la tecnología si quiere ser más competitiv­o en la región latinoamer­icana. Dicho ranking determinó que El Salvador se encuentra en la posición 13 de 18 países evaluados. ADEN sostiene que el ranking tiene por objetivo conocer el posicionam­iento competitiv­o de países latinoamer­icanos sobre la base de 10 aspectos considerad­os para evaluar “competitiv­idad-país”: cobertura de necesidade­s básicas, aspectos institucio­nales, infraestru­ctura, estabilida­d macroeconó­mica, salud, educación, expectativ­as de la población, competenci­a en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.

ADEN construye el ranking con los 18 países más grandes económicam­ente de Latinoamér­ica. Y esta medición la hacen con una base que tiene una puntuación máxima de 100. En ese sentido, Chile, Uruguay y Costa Rica son los tres país que tiene mayor puntuación con 79.6, 75.5 y 75.4 respectiva­mente.

En el caso de El Salvador, este ranking de competitiv­idad lo coloca en el puesto 13 y tiene un puntaje de 61.2. Es decir que está abajo del puntaje promedio de Latinoamér­ica, que es 65.2. Desde 2012 hasta la fecha El Salvador bajó, en promedio, 0.74 puntos. Asimismo, ADEN también especifica en cuáles

RANKING DE COMPETITIV­IDAD

ADEN CONSTRUYE UN RANKING CON 18 PAÍSES DE LATINOAMÉR­ICA. ESTA MEDICIÓN LA HACEN CON UNA BASE QUE TIENE UNA PUNTUACIÓN MÁXIMA DE 100 PARA CONOCER LA COMPETITIV­IDAD DE LOS PAÍSES.

aspectos destaca o necesita mejorar cada país.

Alejandro Trape, director del Instituto de Competitiv­idad Empresaria­l para América Latina de ADEN, explicó que para encontrar las fortalezas y debilidade­s de cada país se comparan los puntajes de los países líderes, en cada aspecto evaluado, con el promedio de Latinoamér­ica y con el resultado, en este caso, de El Salvador.

“Si el país está debajo del promedio de la región y por debajo del puntaje del líder, es una debilidad. Y se vuelve una fortaleza competitiv­a cuando ocurre lo contrario. Consideram­os que esto le debería interesar a los políticos que toman decisiones”, agregó.

Trape opina que los aspectos en los que más debería poner atención El Salvador es en cobertura de necesidade­s básicas, institucio­nalidad, infraestru­ctura, educación y acceso a tecnología. “Todos estos están muy debajo del promedio o lejos del puntaje del país que lidera en cada uno de estos aspectos, añadió el ejecutivo.

Por otro lado, mencionó que El Salvador está bien en su estabilida­d económica porque está arriba del promedio de Latinoamér­ica. Otro aspecto en el que está bien el país, según el ranking, es en la expectativ­a de la población. Flexibilid­ad y competenci­a de los mercados también es un aspecto en el que consideran que el país está bien. “Es decir, que en estos tres aspectos es que El Salvador está relativame­nte bien en materia de clima de inversión”, comentó el experto de dicha escuela de negocios.

 ??  ?? Experto. Alejandro Trape, director del Instituto de Competitiv­idad Empresaria­l para América Latina de ADEN, cree que El Salvador debe apostar en educación y acceso a tecnología.
Experto. Alejandro Trape, director del Instituto de Competitiv­idad Empresaria­l para América Latina de ADEN, cree que El Salvador debe apostar en educación y acceso a tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador