La Prensa Grafica

Miden costo social y ambiental de la extracción de crudo

El método se aplica desde hace un año en bloques petrolífer­os tanto terrestres como marinos.

- Ginebra/efe departamen­tos@laprensagr­afica.com

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros de México ha comenzado a medir los costes sociales y medioambie­ntales de su producción petrolera conforme a los nuevos estándares de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas con el fin de optimizar el sector, informó ayer la comisionad­a de este organismo, Alba América Porres. “Se examina desde un punto de vista ambiental si hay zonas de salvaguard­a o comunidade­s indígenas, si hay agua o qué barreras puede existir para el desarrollo del proyecto”, subrayó la experta, quien esta semana presentó los primeros resultados de esas mediciones en una reunión auspiciada por la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) en Ginebra.

El método se aplica desde hace un año como proyecto piloto en nueve bloques petrolífer­os tanto terrestres como marinos, en los que México usa una nueva clasificac­ión de Naciones Unidas para la energía fósil y los recursos y reservas minerales.

“Somos de los primeros países que estamos haciendo este tipo de pruebas”, señaló Porres, quien detalló que el propósito ya no solo es tener la producción de un yacimiento en barriles, sino también conocer el impacto que causa en el entorno natural y en las comunidade­s aledañas.

Agregó que la nueva metodologí­a no responde en principio a planes de reducir la producción petrolífer­a de México (una de las principale­s potencias del sector), ya que, pese al desarrollo de las renovables, “la principal fuente de energía en los próximos años todavía van a ser las energías fósiles”.

“Sin descuidar desde luego otro tipo de energías, la principal fuente en México y en el mundo son las fósiles, y por eso estamos centrando esta prueba piloto en los hidrocarbu­ros”, explicó.

Sobre los vaivenes del mercado global del crudo, actualment­e afectado por las sanciones a Irán y la situación política en Venezuela, dos de las mayores reservas del mundo, Porres afirmó que “México se ha adaptado a través del tiempo” y seguirá ajustando su producción, probableme­nte al alza.

México es uno de los pocos países productore­s de petróleo en Latinoamér­ica y recienteme­nte tuvo problemas con el suministro de combustibl­e en su territorio.

 ??  ?? Piloto. El método se aplica desde hace un año como proyecto piloto en nueve bloques petrolífer­os tanto terrestres como marinos.
Piloto. El método se aplica desde hace un año como proyecto piloto en nueve bloques petrolífer­os tanto terrestres como marinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador