La Prensa Grafica

Fiscalía y CSJ prometen ante la ONU continuar combate a la corrupción

El presidente de la Corte dijo que el fenómeno de las pandillas ha favorecido al crimen organizado.

- David Bernal judicial@laprensagr­afica.com

El fiscal general de la República, Raúl Melara, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Pineda, representa­ron a El Salvador en la más reciente sesión de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión para la Prevención del Delito y Justicia Penal, en la que se comprometi­eron a luchar contra la corrupción en el país y específica­mente contra delitos como el tráfico ilegal y la trata de personas.

El foro, que llevaba por nombre “Lucha contra la delincuenc­ia organizada transnacio­nal y el apoyo a la reforma del Poder Judicial en Centroamér­ica”, sirvió para que Melara y Pineda hablaran sobre la situación que vive el país y los compromiso­s que han asumido desde sus institucio­nes.

“En nuestro país el crimen organizado se ha visto favorecido por el fenómeno de las maras o

pandillas, que pasó de ser un problema de violencia social a un problema de estructura criminal organizada, con capacidad de alcance territoria­l, con contactos con carteles de droga, tráfico de armas y de personas”, dijo Pineda durante su participac­ión.

En ese sentido destacó que uno de los retos que aún tiene la justicia en El Salvador es la constante mutación de estos grupos delincuenc­iales. “El crimen organizado se replantea, sustituyen­do rápidament­e a las personas que son capturadas. Además, corrompen a funcionari­os judiciales y profesiona­les que colaboran con ellos”, expuso.

El presidente de la Corte también destacó el trabajo de la Sección de Probidad como combate a la corrupción gubernamen­tal y dijo además que en los últimos años el Órgano Judicial ha sancionado a 170 jueces investigad­os.

Raúl Melara señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) ha realizado a nivel centroamer­icano con el Plan Escudo Regional. “A escala regional, la Fiscalía General opera desde 2017 el plan Escudo Regional, junto a Guatemala, Honduras y El Salvador, con el cual se pretende seguir golpeando las estructura­s financiera­s de las pandillas y grupos delincuenc­iales”. La semana pasada Melara declaró que en el marco de este plan se han realizado más de 7,000 capturas durante los últimos dos años.

El fiscal también se comprometi­ó a “reforzar el combate a los delitos de tráfico ilegal de personas, crimen organizado transnacio­nal, al financiami­ento de estos grupos y a la corrupción”.

Tanto Melara como Pineda pidieron a la UNODC y a Estados Unidos mantener su apoyo a El Salvador.

 ??  ?? Regional. La FGR y la CSJ compartier­on con fiscales de Guatemala y Panamá, más representa­ntes de la UNODC.
Regional. La FGR y la CSJ compartier­on con fiscales de Guatemala y Panamá, más representa­ntes de la UNODC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador