La Prensa Grafica

Diputados listos para dictaminar ley de reconcilia­ción

El anteproyec­to será recibido hoy por la comisión política, donde se decidirá si pasa como dictamen al pleno para su aprobación.

- Laura Flores politica@laprensagr­afica.com

“Es el momento de llegar a una reconcilia­ción nacional, las heridas abiertas no llevan a nada. No soy criminal y no voy a proteger a criminales”. JULIO FABIÁN, DIPUTADO DE ARENA

“Insto a las institucio­nes a reflexiona­r sobre los importante­s progresos en materia de justicia transicion­al en El Salvador”. MICHELLE BACHELET, ALTA COMISIONAD­A DE NACIONES UNIDAS PARA DERECHOS HUMANOS

La subcomisió­n que estudia el anteproyec­to de ley de reconcilia­ción dio por finalizado su estudio y hoy será entregada a la comisión política de la Asamblea Legislativ­a para su aprobación, pese a que varios sectores han externado su rechazo hacia la metodologí­a y contenido del anteproyec­to de ley de reconcilia­ción estudiado y formulado “por ser una ley inconsulta que no cumple con la sentencia de inconstitu­cionalidad en lo referente al derecho a la justicia, anulando la sanción penal”, según la Mesa contra la Impunidad y la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA).

Roberto Angulo, presidente de la subcomisió­n, aseguró ayer que este anteproyec­to se apega a lo que la sala mandó hacer, y que no hay ningún grupo que pueda revisar este trabajo más que la comisión política. Sin embargo, ayer la UCA se pronunció y criticó que se le conceda beneficios penales a los autores de crímenes de lesa humanidad y que “ofrecer garantías de impunidad a los responsabl­es de gravísimos delitos es ponerse del lado de criminales”.

Frente a estos señalamien­tos, Angulo dijo: “No han visto el proceso, nosotros no estamos protegiend­o

criminales, solo estamos atendiendo a un mandato de la Sala de lo Constituci­onal”.

Por su parte, Julio Fabián, de ARENA, aseguró que no es viable buscar cárcel para todos estos crímenes cometidos en el pasado.

“No es que se esté encubriend­o a nadie. Lo que más buscamos es reconcilia­r a este país. Si hiciéramos lo que dicen, haríamos unas 15 cárceles más porque en la guerra hubo 70,000 víctimas, es decir que habrá 70,000 imputados. No se trata de eso”, afirmó.

En el anteproyec­to hay beneficios penales como testigos criteriado­s y penas sustitutiv­as para quienes den informació­n y pidan perdón durante los procesos.

Ayer, la alta comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que el Anteproyec­to de Ley de Justicia Transicion­al y Restaurati­va para la Reconcilia­ción Nacional contiene una serie de disposicio­nes que podrían traducirse en una amnistía “de facto”, pues las “disposicio­nes benefician de forma indebida tanto a los responsabl­es materiales como a los autores intelectua­les”.

“Estamos ofreciendo una alternativ­a para la atención, cuido y educación de decenas de infantes”. ERNESTO MUYSHONDT, ALCALDE DE SAN SALVADOR

 ??  ?? En el pleno. La subcomisió­n aseguró que no atenderá a la solicitud de organizaci­ones de participar antes de la votación en el pleno.
En el pleno. La subcomisió­n aseguró que no atenderá a la solicitud de organizaci­ones de participar antes de la votación en el pleno.
 ??  ?? Cambio. Instalacio­nes de la Sala Cuna entregadas por el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, a la directora del ISNA, Elda Gladys Tobar.
Cambio. Instalacio­nes de la Sala Cuna entregadas por el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, a la directora del ISNA, Elda Gladys Tobar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador