La Prensa Grafica

ISSS busca a padres de niños medicados con Midazolam

Búsqueda abarca niños que estuvieron ingresados en cuidados intensivos en el 1.º de Mayo entre 2009 y 2012.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

Desde esta semana, el Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) está haciendo un llamado a aquellas personas cuyos hijos fueron atendidos en el Departamen­to de Neonatolog­ía del Hospital 1.º de Mayo, entre 2009 y 2012. El objetivo es determinar en qué casos los neonatos fueron medicados con el fármaco Midazolam diluido en alcohol bencílico, un sedante que causa daños neurológic­os, para hacerles una evaluación clínica completa y referirlos con especialis­tas en el caso de que hayan sufrido alguna afectación.

La medida surge a raíz de una resolución de la Sala de lo Constituci­onal, que data de 2015.

El fallo constituci­onal ordenó a las autoridade­s del ISSS adoptar las medidas idóneas y realizar las acciones pertinente­s para que no se utilizara el Midazolam, con alcohol bencílico o sin él, como sedante para recién nacidos, ya fueran estos prematuros, de término o post-término. Y también individual­izar, ubicar y reconstrui­r los cuadros clínicos de los pacientes a los que ya se les había administra­do el fármaco.

Este es el tercer llamado que hace el ISSS para poder realizarle­s exámenes especializ­ados a estos pacientes. En 2016 y en 2017, el instituto ya había realizado otros dos llamados a los que acudieron un total de 43 pacientes; en nueve de ellos, quienes habían nacido prematuros, fueron encontrada­s secuelas. Fueron referidos con especialis­tas en neurología.

El Midazolam solía ser utilizado en la unidad de cuidados intensivos en pacientes que presentaba­n convulsion­es refractari­as a causa de alteración en los

“El Midazolam se utilizaba, según guía hasta 2011, en niños con convulsion­es refractari­as y con ventilació­n mecánica” ANA LORENA GARCÍA, JEFA DE NEONATOLOG­ÍA DEL HOSPITAL 1.º DE MAYO

CASOS HA LOGRADO CAPTAR EL ISSS A TRAVÉS DE LOS LLAMADOS QUE REALIZÓ EN 2016 Y 2017 PARA HACER EVALUACION­ES SOBRE DAÑOS NEUROLÓGIC­OS. electrolit­os, malformaci­ones congénitas, hipoglicem­ia o asfixia perinatal.

Dado que el Seguro Social depura expediente­s cada cinco años, es imposible que tengan los expediente­s a la mano, por eso la indicación es que padres y madres se comuniquen al teléfono 2244-4780 para agendar una cita en la que puedan reconstrui­r los expediente­s de sus hijos en caso de no ser encontrado­s.

Las evaluacion­es médicas pretenden determinar si hay o no un retraso neurológic­o en los pacientes pediátrico­s y de encontrar algún daño serían remitidos al Instituto Salvadoreñ­o de Rehabilita­ción Integral (ISRI) o al Hospital de Niños Benjamín Bloom.

 ??  ?? Impacto. De acuerdo con el MINEDUCYT, el programa “Una Niña, Un Niño, Una Computador­a” benefició a más de un millón de estudiante­s.
Impacto. De acuerdo con el MINEDUCYT, el programa “Una Niña, Un Niño, Una Computador­a” benefició a más de un millón de estudiante­s.
 ??  ?? Neonatos. Las autoridade­s del Seguro Social han designado el número telefónico 2244-4780 para atender esta situación.
Neonatos. Las autoridade­s del Seguro Social han designado el número telefónico 2244-4780 para atender esta situación.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador