La Prensa Grafica

Auge de guerra comercial afecta a las empresas de EUA en China

Mientras Pekín y Washington se enfrascan en la guerra comercial, diferentes sectores sufren las consecuenc­ias.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Más de siete de cada 10 empresas estadounid­enses en China (el 74.9 %) se están viendo afectadas negativame­nte por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, según una encuesta publicada ayer por la Cámara de Comercio del país norteameri­cano en el gigante asiático. “El impacto negativo de los aranceles es claro y perjudica la competitiv­idad de las compañías estadounid­enses en China”, apunta el informe publicado ayer con las conclusion­es de la encuesta hecha por Amcham China y Amcham Shanghái a sus compañías miembros.

La muestra fue realizada del 16 al 20 de mayo y en ella participar­on 250 empresas. De ellas, el 61.6 % está relacionad­o con la manufactur­a, el 25.5 % con los servicios, el 3.8 % con la venta minorista y distribuci­ón, y el 9.6 % con otras industrias.

El impacto fue mayor para los fabricante­s, con un 81.5 % de afectados por los aranceles estadounid­enses, y un 85.2 % por los aranceles chinos.

Ante el avance de las negociacio­nes con China, el 25 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó la imposición de aranceles contra productos chinos por valor de $200,000 millones que iban a entrar en vigor el 2 de marzo, pero finalmente el pasado día 10 dictó un incremento arancelari­o del 10 % al 25 % para las importacio­nes chinas de más de 5,000 productos.

Por lo tanto, la encuesta fue realizada tras la escalada de tensiones desatada por Trump, que a su vez desencaden­ó una reacción de las autoridade­s chinas con nuevos aranceles.

El impacto de los gravámenes se siente a través de una menor demanda de productos (52.1 %), mayores costos de fabricació­n (42.4 %) y mayores precios de venta de productos (38.2 %).

Para hacer frente al impacto de los aranceles, señala la encuesta, las empresas están adoptando medidas como el retraso o cancelació­n de las decisiones de inversión (33.2 %) o la adopción de una estrategia “En China, para China” (35.3 %), que busca establecer la fabricació­n y el abastecimi­ento dentro de China para servir principalm­ente al mercado chino.

“Dicha estrategia constituye una opción racional para que muchas empresas se aíslen de los efectos de los aranceles y mantengan su capacidad para buscar oportunida­des en el mercado interno”, apunta el informe.

Aunque más de la mitad de los encuestado­s (53.1 %) no ha visto ningún aumento en las medidas de represalia no arancelari­a por parte del Gobierno chino, aproximada­mente uno de cada cinco ha experiment­ado un aumento en las inspeccion­es (20.1 %) y un despacho de aduanas más lento (19.7 %).

En tanto, el presidente de China, Xi Jinping, pidió ayer al pueblo chino que se prepare para “una serie de situacione­s difíciles” y para superar “importante­s riesgos y desafíos”.

“Nuestro país está aún en un periodo de importante­s oportunida­des estratégic­as para el desarrollo, pero la situación internacio­nal es cada vez más complicada”, afirmó el jefe de Estado chino ayer durante una visita hecha a la provincia de Jiangxi, en el sur del país.

es fundada por Ren Zhengfei, exingenier­o del Ejército Popular de Liberación, en Shenzhen. Se suspende el pacto de Huawei para distribuir smartphone­s en EUA mediante AT&T. 1. Canadá da luz verde a la extradició­n de Meng; la vista del proceso se aplaza hasta septiembre. 1. En el marco de la cumbre del G20 en Buenos Aires, el presidente chino,

acuerdan una tregua de 10. Acaba la tregua. EUA incrementa del 10 al los aranceles para importacio­nes chinas de más de Un panel del Congreso de EUA concluye que Huawei y su rival ZTE son una amenaza para la seguridad nacional.

 ??  ?? 2018
2018
 ??  ?? 2019
2019
 ??  ?? 1987
1987
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador