La Prensa Grafica

“El bolero de Cristal 2.0”,

En Universos Inquietos, temporada 2019, Acto I, es el turno para esta obra de teatro cabaret que promete revelar muchos secretos.

- Eduardo De la O cultura @laprensagr­afica.com

Este día regresa al Teatro Luis Poma “El bolero de Cristal” en su versión 2.0. Es una obra de teatro cabaret dirigida por Fernando Umaña, con la dramaturgi­a de Omar Renderos y el cubano Raúl Martín Ríos. Bajo el eslogan de “Hagamos historia”, Cristal buscará la remontada en su afán de convertirs­e en ministra del Gobierno de El Salvador, enfrascada en un juego de poder, donde le tiene la cola pateada hasta al mismísimo Donald Trump.

Esta sátira, que llega recargada con el contexto social y político del país, cuenta con la participac­ión de los artistas José Guerrero (presentado­r), Conny Palacios (“la Chambrosa”), Nadia Maltez (“la Puntilla”); el colombiano Pablo Agudelo (“el Chulo”), Antonio Díaz (asistente) y Cristal (Renderos); además

de la banda Tabaco y Ron.

“Cristal tiene relaciones especiales con el poder, conoce los secretos de Estado, juega con esos escondites y se aprovecha porque le tienen toda la confianza del mundo”, explica Renderos sobre el personaje.

A diferencia de la presentaci­ón de 2018, este año, Cristal quiere ser ministra y sabe cómo lograrlo, porque sea quien sea que se oponga, ella sabe cómo contrarres­tarlo. “En el cabaret todo se sabe, es aquí donde se disputa y habla lo que sucederá en el país”, dice el artista. LA OBRA Título: “El bolero de Cristal 2.0”

Funciones: Jueves 23 y viernes 24: 8 p. m., sábado 25: 5 p. m. y 8 p. m. y domingo 26: 5 p. m.; jueves 30 y viernes 31 de mayo: 8 p. m., sábado 1 de junio: 5 p. m. y 8 p. m. y domingo 2 de junio: 8 p. m.

“El bolero de Cristal” nació en 2015 luego de que Escena Norte, compañía que dirige Renderos ganara el Premio Ovación, otorgado por el Teatro Luis Poma y la Fundación Poma. Tras su estreno en 2017 se ha mantenido como la única obra de teatro cabaret en el país.

“El cabaret es un enfrentami­ento que, desde la sátira, permite hablar y poner en escena aquellos temas del contexto político y social que atraviesa un país y elevarlos a la sátira política, varieté y recrear situacione­s musicales”, completa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador