La Prensa Grafica

Vivienda ofrece apartament­os a comunidad El Espino

El proyecto beneficiar­á a 65 familias, que tendrán que pagar entre $40 y $65 mensuales. IDHUCA y ADESCO sugieren estudios socioeconó­micos para establecer las cuotas.

- Stanley Luna Social@laprensagr­afica.com

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reunió ayer con las familias de la comunidad El Espino, en Antiguo Cuscatlán, para ofrecerles un proyecto de habitación por el que pagarán mensualmen­te entre $40 y $65 por 12 años. Sol dijo que el proyecto consiste en apartament­os de dos plantas, uno por familia, que tendrán tres cuartos, cocina, un comedor-sala, baño y terraza, y los servicios básicos. Además, pretenden construir un parque y un salón de usos múltiples. La comunidad El Espino fue desalojada en mayo del año pasado por órdenes del juez de Paz de Antiguo Cuscatlán, José Antonio Palma Trejo, quien resolvió que las familias estaban en un terreno de propiedad privada.

La Asamblea Legislativ­a aprobó a finales de diciembre de 2018 un decreto enviado por el Ejecutivo que consistía en transferir un terreno del Ministerio de Hacienda al Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo), hoy adscrito al nuevo Ministerio de Vivienda. Sin embargo, el decreto fue publicado hasta abril de este año, lo que no permitió que el Gobierno del FMLN legalizara las tierras, según Nelson Recinos, presidente de la Asociación de Desarrollo Comunitari­a (ADESCO) El Espino.

Sol explicó ayer que a inicios de la semana se pidió la solicitud para inscribir el terreno al Centro Nacional de Registros (CNR) y así legalizarl­o, y que en la próxima semana una ONG estadounid­ense, que también ha trabajado un proyecto habitacion­al en Nuevo Cuscatlán, realizará las primeras entrevista­s con las familias.

Señaló que en el proyecto habitación no se cobrarán intereses, que lo que se pagará son los materiales para la construcci­ón, dinero que, dijo, será reinvertid­o en otras comunidade­s. Para estas construcci­ones, aparte del Minis

“No se puede proceder a un desalojo hasta que no se tenga una alternativ­a habitacion­al. No es un privilegio, sino un derecho”. ARNAU BAULENAS, ABOGADO DEL IDHUCA

FAMILIAS DE LA COMUNIDAD EL ESPINO CONTARÁN CON LOS APARTAMENT­OS. terio de Vivienda, agregó, colaborará el Ministerio de Obras Públicas y el programa Yo Cambio. Érick Montoya, un ingeniero del Ministerio de Vivienda, aseguró que el proyecto se ejecutará en aproximada­mente un año.

En la comunidad El Espino muchas familias viven de negocios informales y no todas van a poder pagar la cuota de su casa, señaló Patricia Jacinto, vocal de la ADESCO. Ella sugirió que primero se haga un estudio económico para establecer la cuota, pero le preocupa que, por vivir en un municipio con tasas altas en servicios básicos, una vez estos sean instalados, las tasas incremente­n.

Sol manifestó que cada familia tendrá agua y luz, porque son “proyectos de interés social”, pero cada quien deberá ser responsabl­e con el consumo.

Arnau Baulenas, del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), representa­nte legal de la comunidad El Espino, también sostiene que deben hacerse un estudio socioeconó­mico a cada familia para establecer las cuotas que deben pagar.

 ??  ?? Provisiona­les. A finales del año pasado, TECHO construyó módulos. En diciembre la Asamblea aprobó la transferen­cia del terreno estatal.
Provisiona­les. A finales del año pasado, TECHO construyó módulos. En diciembre la Asamblea aprobó la transferen­cia del terreno estatal.
 ??  ?? Reunión. La ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reunió ayer con la comunidad.
Reunión. La ministra de Vivienda, Michelle Sol, se reunió ayer con la comunidad.
 ??  ?? Desalojo. La comunidad El Espino fue desalojada en mayo del año pasado.
Desalojo. La comunidad El Espino fue desalojada en mayo del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador