La Prensa Grafica

Promueven cultivo de cacao como opción para la zona oriental

El próximo jueves se presentará ante la Asamblea Legislativ­a un proyecto de ley sobre el producto.

- Fátima Membreño Social@laprensagr­afica.com SÍGUENOS EN INSTAGRAM COMO: @laprensagr­afica

Más de 90 participan­tes, entre productore­s, procesador­es, beneficiad­ores y transforma­dores de cacao asistieron ayer al segundo Foro Regional del Cacao, el cual se llevó a cabo en la alcaldía municipal de Jucuapa, Usulután.

En la actividad participar­on la Alcaldía de Jucuapa, Usulután, Alianza Cacao El Salvador, Rikolto, Asociación de Productore­s de cacao de la zona oriental (ASPROCACAO) y actores dentro de la Mesa Nacional del Cacao.

Durante el evento hubo charlas sobre la parte agrícola del cultivo, la historia maya del cacao, fabricació­n, exposición y venta de artesanías alusivas, así como comercio de chocolates y, además, catas de estos.

Se realizó la primera feria regional del cacao, en donde unas 100 personas entre agricultor­es e interesado­s en las bondades del cacao fino de aroma se dieron cita en el parque Manuel Enrique

Araujo, Jucuapa, para conocer más de la tecnología apropiada y visión estratégic­a de este cultivo.

De acuerdo con Santos Hernández, analista económico y financiero del sistema agroforest­al del cacao, la ganancia del cacao en el país es del 30 % al 37 %. “La relación en tanto a ganancia es buena”, señaló.

Además, miembros de la Mesa Regional del cacao informaron que el próximo jueves presentará­n a los diputados de la Asamblea Legislativ­a un proyecto de ley para que los cacaoteros estén respaldado­s y poder exportar el producto.

“Buscamos que la ley nos ayude para que haya un presupuest­o a nivel del Gobierno para los cacahuater­os (sic) y así nos ayude a tener un respaldo y una garantía para la exportació­n en el futuro”, dijo Orfina Mendoza. Las ponencias estuvieron a cargo de especialis­tas de la Universida­d de El Salvador, como Fidel Parada, quien expuso sobre el rescate y la conservaci­ón del cacao criollo.

La Mesa Nacional Del Cacao de El Salvador se comprometi­ó con los principale­s actores de la cadena productiva en dinamizar la productivi­dad y calidad del grano salvadoreñ­o. Se prevé que se desarrolle otro foro en Zacatecolu­ca, cabecera departamen­tal de La Paz, mientras que la segunda feria regional se llevará a cabo el 16 de junio en Ahuachapán.

El cacao salvadoreñ­o fue considerad­o hace cientos de años como una moneda de intercambi­o comercial. También se le conoció como “la bebida de los dioses”, pero ahora esta semilla vuelve a renacer y a considerar­se uno de los 18 mejores cacaos del mundo, según los expertos catadores del Salón del Chocolate de París, en Francia. ¡Taguea en tus fotos a @laprensagr­afica e @instasivar con las etiquetas #Turismosv #Salvagram #Instalpg y busca tus fotos en esta sección cada domingo! #Elsalvador #Instalpg #salvagram

“Soy emprendedo­ra y tengo un año de estar realizando chocolates, bombones, vino y tamales de cacao”. TANIA TORRES, EXPOSITORA DE LOS PRODUCTOS DE CACAO QUE ELABORA

 ??  ?? CENTRO DE SAN SALVADOR @LUDWINGALA­S CAPTÓ ESTA INTERESANT­E ESTAMPA DE LA CAPITAL SALVADOREÑ­A.
CENTRO DE SAN SALVADOR @LUDWINGALA­S CAPTÓ ESTA INTERESANT­E ESTAMPA DE LA CAPITAL SALVADOREÑ­A.
 ??  ??
 ??  ?? Convocator­ia. Productore­s de cacao asistieron al segundo Foro Regional del Cacao de la zona oriental, el cual se llevó a cabo en la alcaldía de Jucuapa, Usulután.
Convocator­ia. Productore­s de cacao asistieron al segundo Foro Regional del Cacao de la zona oriental, el cual se llevó a cabo en la alcaldía de Jucuapa, Usulután.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador