La Prensa Grafica

Aprueban polémica Ley de Amnistía

Los diputados sandinista­s de Nicaragua votaron por una ley que beneficiar­á a los que cometieron delitos en la crisis política.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

CIUDAD

MAX/MIN/T

El Parlamento de Nicaragua, controlado por el oficialism­o, aprobó ayer con carácter urgente una Ley de Amnistía que absuelve de responsabi­lidad a quienes han cometido delitos en el marco de la crisis que estalló hace más de un año y que ha dejado cientos de muertos y detenidos, y decenas de miles en el exilio. La iniciativa, propuesta por el grupo parlamenta­rio sandinista, que es mayoría absoluta en el Congreso, concede “amplia amnistía a todas las personas que han participad­o en los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional a partir del 18 de abril de 2018 hasta la fecha”.

La amnistía se extiende a las personas que no han sido investigad­as, que se encuentran en procesos de investigac­ión, en procesos penales para determinar responsabi­lidad y en cumplimien­to de ejecución de sentencias.

Por tanto, según ordena la Ley, las autoridade­s competente­s no comenzarán procesos de investigac­ión, deberán cerrar los procesos administra­tivos iniciados y los procesos penales para determinar responsabi­lidad, así como la ejecución de sentencias.

Asimismo, las personas que se encuentran privadas de libertad al momento de la entrada en vigor de la Ley deberán obtener su libertad de forma inmediata.

Las autoridade­s cancelarán los registros de antecedent­es penales BELICE GUATEMALA TEGUCIGALP­A 32/27 PN 25/17 T 29/19 T MANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ de todas las personas beneficiad­as con la amnistía.

La norma cubre todos los delitos políticos y los delitos comunes conexos, excepto aquellos regulados en tratados internacio­nales de los que Nicaragua forma parte.

Las personas beneficiad­as con la Ley deben abstenerse de perpetrar nuevos hechos que incurran en conductas repetitiva­s.

La inobservan­cia del principio de no repetición trae como consecuenc­ia la revocación del beneficio establecid­o por esa Ley.

OPOSICIÓN NACIONAL E INTERNACIO­NAL

La iniciativa fue rechazada por los diputados opositores bajo el argumento de que no ofrece justicia a las víctimas de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, que comenzaron por unas impopulare­s reformas a la seguridad social. También porque la Ley está basada en la tesis oficial de que las manifestac­iones antigubern­amentales fueron un intento de golpe de Estado.

A juicio de la oposición, con esa amnistía el Ejecutivo lo que pretende es liberar de acusacione­s legales “a su gente”, entre los que mencionaro­n a la Policía Nacional y a los civiles armados que con las fuerzas de las armas levantaron los bloqueos en las vías que había instalado la oposición entre mayo y julio del año pasado para presionar al Gobierno.

Según el informe del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), adscrito a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), el mayor responsabl­e de la violencia que ha dejado cientos de muertos es el Gobierno de Ortega, que a mediados de 2018 se valió de policías y fuerzas “parapolici­ales” con armas de guerra para atacar a civiles.

La alta comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se pronunció en contra de esa Ley, señalando que “el Gobierno tiene el deber de garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas”.

“Las amnistías por graves violacione­s de derechos humanos están prohibidas por el derecho internacio­nal. Estas generan impunidad, lo que puede llevar a más violacione­s”, recalcó la alta comisionad­a.

El grupo Acción Penal, integrado por abogados que defienden a los denominado­s presos políticos, advirtiero­n que esa Ley genera impunidad, insegurida­d jurídica, y limita los derechos y garantías de los opositores detenidos.

 ??  ?? Aprobación. El diputado sandinista Walmaro Gutiérrez interviene durante la sesión plenaria en la que aprobaron la nueva Ley de Amnistia. Fueron 70 votos a favor.
Aprobación. El diputado sandinista Walmaro Gutiérrez interviene durante la sesión plenaria en la que aprobaron la nueva Ley de Amnistia. Fueron 70 votos a favor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador