La Prensa Grafica

Jóvenes conforman cooperativ­a en el rubro de hortalizas

Han adoptado la tecnología de tomate que el CENTA liberó hace año y medio.

- Redacción de Dptos. departamen­tos@laprensagr­afica.com

Un grupo de jóvenes del cantón San Isidro, municipio de Verapaz, en San Vicente, ha logrado establecer la Asociación Cooperativ­a Manantiale­s de Jiboa (ACOPAMAN), iniciativa apoyada por la agencia de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal Enrique Álvarez Córdova (CENTA), en Verapaz.

La asociación consolidad­a por jóvenes, que oscilan entre los 20 y 30 años, ha conseguido asesoría colectiva para la producción de sus hortalizas, acceso a créditos, ahorro en la compra de insumos y la comerciali­zación de los productos en mercados y plazas municipale­s de Cojutepequ­e, Cuscatlán.

Rudy Benjamín Bermúdez, joven emprendedo­r de 30 años y presidente de ACOPAMAN, decidió hace tres años emprender su propio proyecto productivo junto con amigos y familiares. “Empecé a asistir a las giras de campo y a conocer experienci­as de otros agricultor­es que asiste CENTA y me di cuenta de que la agricultur­a es bastante rentable”, expresó.

A la fecha, ACOPAMAN cuenta con 19 integrante­s, cuatro mujeres y 15 hombres, y donde los integrante­s más jóvenes son los que participan más activament­e y lideran este emprendimi­ento, dedicando sus esfuerzos a producir escalonada­mente a campo abierto cultivos como pepino, pipián, tomate y ayote para abastecer todo el año el mercado de Cojutepequ­e.

Bermúdez agregó que en noviembre del año pasado decidieron innovar y construir su primera casa malla, con medidas de 40 metros de largo por 10 metros de ancho, y producir chile verde. “Hemos vistos buenos resultados, logramos sacar 50 javas semanalmen­te, con un ingreso aproximado de $350 semanales; es decir, que en seis meses hemos sacado la inversión de la casa malla”, afirmó.

Los técnicos de la agencia de extensión de CENTA Veparaz buscan enfocar sus esfuerzos en brindar asistencia especializ­ada a jóvenes emprendedo­res con el potencial para superar los retos y obstáculos que presenta la seguridad alimentari­a y volverse económicam­ente autososten­ibles.

Hugo Menjívar, técnico de la agencia, dijo que la agricultur­a abre oportunida­des para ejecutar proyectos productivo­s, y que estos requieren personas con el deseo de superarse y darle continuida­d a sus emprendimi­entos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador