La Prensa Grafica

Cambio climático y el comportami­ento humano se retroalime­ntan

-

las prediccion­es, el equipo de Bury desarrolló un modelo matemático que incorpora rasgos clave de los sistemas sociales y climáticos, al tiempo que recoge cómo el cambio del clima y los esfuerzos para mitigarlo impactan en el comportami­ento humano.

El análisis apunta que el ritmo al que las personas aprenden estrategia­s para mitigar la crisis climática, a través de interaccio­nes sociales como una conversaci­ón con un amigo que ha comprado un vehículo híbrido, tiene influencia en el clima.

El aprendizaj­e social toma su tiempo, con lo que “los valores creíbles de ese ritmo solo podrían aumentar las prediccion­es sobre el calentamie­nto alrededor de un grado Celsius”, dice el texto.

Por el contrario las normas sociales no previenen el aumento de las temperatur­as y no aceleran de manera significat­iva la transición a un mundo sin emisiones contaminan­tes, una vez que la mitigación se convierte en la norma.

Bury se ha centrado en modelos de sistemas complejos y, en particular, aquellos que contienen un punto de inflexión.

El brote de una enfermedad contagiosa, el colapso de pesquerías y el cambio climático son ejemplos de sistemas que pueden sobrepasar ese punto de inflexión y pasan a un estado estable alterno que es muy difícil de revertir.

“Nuestro modelo socioclimá­tico indica que un incremento de las campañas por redes sociales y otros medios para acentuar la toma de conciencia, como las manifestac­iones y los informes internacio­nales, idealmente deberían acompañars­e de incentivos gubernamen­tales y de otro tipo para reducir las emisiones de carbono”, dijo Bury.

Madhur Anand, otro de los autores, señaló que “hay caminos para que los humanos mitiguen el cambio climático”.

“Pero los procesos que motivan los comportami­entos y las normas a escala individual y social serán esenciales en todos esos caminos”, añadió.

Por su parte Chris Bauch, otro de los participan­tes en el estudio, afirmó que “los modelos matemático­s que incorporan la dinámica social y su interacció­n con las tendencias del clima se usarán de manera cada vez más frecuente en la investigac­ión del clima”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador