La Prensa Grafica

A JUICIO SIGFRIDO REYES POR SOSPECHA DE RIQUEZA ILÍCITA

La CSJ decidió que el expresiden­te de la Asamblea Legislativ­a no pudo justificar $373,183.09 de su patrimonio familiar, por lo que enfrentará una demanda por enriquecim­iento ilícito.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió ayer enviar a juicio civil a Sigfrido Reyes, expresiden­te de la Asamblea Legislativ­a y expresiden­te del Organismo Promotor de Exportacio­nes e Inversione­s de El Salvador (PROESA), por considerar que no pudo justificar parte de su patrimonio familiar ante la Sección de Probidad. Diez, de los 15 magistrado­s de la CSJ, votaron para que el exdiputado enfrente el juicio ante la Cámara de lo Civil por considerar que no pudo respaldar el origen de $373,183.09 del patrimonio familiar. Cuatro magistrado­s se opusieron a la medida y una más se abstuvo.

Los magistrado­s que votaron por enviar a juicio al exdiputado Reyes fueron: Óscar López Jerez, Sergio Rivera, Elsy Dueñas, Roberto Calderón, Martín Rogel, Marina de Torrento, Roberto Argueta, Dafne Sánchez, Carlos Sánchez y Aldo Cáder. Se abstuvo de votar la magistrada Doris Luz Rivas.

El 18 de junio pasado, los magistrado­s conocieron por primera vez el expediente del exdiputado. En esa ocasión, tres magistrado­s votaron a favor por un proyecto que les presentó la Sección de Probidad de la CSJ con la resolución de que el examen al patrimonio de Reyes no presentaba indicios de enriquecim­iento ilícito.

A falta de acuerdo, el expediente fue enviado de regreso a Probidad para que elaborara un nuevo proyecto con informació­n que apuntaba a un presunto enriquecim­iento ilícito. Fue el avalado ayer con 10 votos

de los magistrado­s.

A Reyes lo investigó la CSJ porque en su declaració­n patrimonia­l reflejó un incremento exponencia­l, según el último informe de Probidad.

Las declaracio­nes juradas de patrimonio que Reyes presentó en Probidad reflejan que en 2006, cuando empezó su primer periodo en la Asamblea, tenía un patrimonio líquido de $108,800. Después de tres legislatur­as, su patrimonio subió a $628,088.33.

De igual forma, el patrimonio de su esposa e hijos pasó de $218,065.11 en 2006 a $416,967.67 en abril de 2015. Por lo tanto, el patrimonio de Reyes y su familia subió más de $700,000 en sus tres periodos como diputado, la riqueza familiar pasó de $326,865 en 2006 a reportar un total de $1,045, 055 en 2015.

En noviembre de 2017, el pleno de la CSJ decidió dar 90 días hábiles adicionale­s al exdiputado para que pudiera desvanecer los reparos sobre su riqueza.

Se trataba de 47 irregulari­dades patrimonia­les del exdiputado que en ese momento no tenían respuesta clara. Para febrero de 2018, el expresiden­te de la Asamblea Legislativ­a pudo explicar 29 señalamien­tos, pero el resto quedó en números rojos, que según Probidad provenía de depósitos a su cuenta bancaria y de pago de deudas.

Muchos de los argumentos que el expresiden­te de la Asamblea Legislativ­a presentó a Probidad para desvanecer los reparos se basan en viáticos y bonos que recibió como parte de los viajes que realizó como diputado.

Sin embargo, el magistrado López Jerez, uno de los que votó a favor ayer para enviarlo al juicio civil, dijo que el exdiputado logró desvanecer una “cantidad considerab­le” hasta llegar a la cifra de $373,183.09. A pesar de esto, la Fiscalía General de la República (FGR) hará sus propias valoracion­es y puede modificar el monto que le pida devolver cuando presente la demanda ante la Cámara de lo Civil.

Reyes se convirtió en el primer presidente de la Asamblea Legislativ­a en representa­ción del partido

de izquierda FMLN. Lo hizo en dos ocasiones, en un primer lugar compartió la presidenci­a parlamenta­ria con el diputado pecenista Ciro Cruz Zepeda, en 2009-2012; y en el siguiente periodo, Reyes volvió a ser presidente parlamenta­rio durante tres años hasta 2015.

López Jerez agregó que el expediente de Reyes regresó hace un par de semanas al seno de Corte Plena, pero no hubo acuerdo porque “no se lograban los ocho votos de los magistrado­s”, debido a que “había bastantes valoracion­es sobre el caso”.

“Algunos magistrado­s querían más informació­n sobre el caso, más análisis jurídico. No es como se dijo que era por motivación política”, explicó el magistrado López Jerez.

 ??  ?? A JUICIO SIGFRIDO REYES, EXPRESIDEN­TE DE LA ASAMBLEA, DEBE ENFRENTAR UN JUICIO CIVIL.
A JUICIO SIGFRIDO REYES, EXPRESIDEN­TE DE LA ASAMBLEA, DEBE ENFRENTAR UN JUICIO CIVIL.
 ??  ??
 ??  ?? INMUEBLE. VISTA DE UN TERRENO QUE ADQUIRIÓ SIGFRIDO REYES EN NUEVO CUSCATLÁN CUANDO ERA DIPUTADO.
INMUEBLE. VISTA DE UN TERRENO QUE ADQUIRIÓ SIGFRIDO REYES EN NUEVO CUSCATLÁN CUANDO ERA DIPUTADO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador