La Prensa Grafica

Sin registro sobre casos del delito de trata de personas

La migración irregular incrementa la vulnerabil­idad de infantes, adolescent­es y mujeres para ser víctimas de redes de tratantes durante el trayecto hacia Estados Unidos.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

En el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal contra la Trata de Personas, el Observator­io Latinoamer­icano sobre Trata y Tráfico de Personas capítulo El Salvador exige a las institucio­nes del Estado atender integralme­nte a las víctimas y a agilizar la creación del sistema nacional de datos. La trata de personas tiene diferentes modalidade­s, como explotació­n sexual, mendicidad forzada,

trabajo forzado, adopción ilegal, tráfico de órganos, matrimonio o uniones forzadas.

El observator­io indicó que según datos de la Policía Nacional Civil (PNC) en 2016 hubo 49 víctimas de trata confirmada­s, en 2017 hubo 72 y en 2018, 46. Denuncias en 2016 fueron 52, en 2017 fueron 37 y en 2018 hubo 43.

Investigac­iones realizadas fueron 47 en 2016, en 2017 fueron 37 investigac­iones y en 2018 hubo 43. Sin embargo, los procesos judiciales en 2016 solo fueron siete, en 2017 fueron 29 y en 2018 fueron 36. Mientras que las sentencias condenator­ias en esos tres años solo fueron 10.

“Estos son casos mínimos en relación con lo que realmente es el delito de la trata, cuando sabemos que según estudios, investigac­iones a nivel mundial, es uno de los delitos después del tráfico de drogas que es muy rentable para las personas que están involucrad­as en este delito”, dijo Patricia Portillo, representa­nte de ORMUSA, miembro del Observator­io de Trata.

Indicó que el artículo 46 de la Ley contra la Trata de Personas establece que se debe crear un sistema nacional de informació­n, que será un instrument­o de recolecció­n, procesamie­nto y análisis de informació­n estadístic­a y académica sobre caracterís­ticas y dimensione­s

“Cuando hablamos de la restitució­n de derechos, es más allá que el condenar a una persona. Una víctima de trata no la podemos tratar como cualquier víctima de violencia”. MIRNA ARGUETA, COORDINADO­RA, OBSERVA LA TRATA

de la trata interna y externa en El Salvador, así como sus causas y efectos.

“A la fecha que fue creada la ley en 2015, todavía no se tiene este sistema de datos. Y tampoco tenemos el presupuest­o para la atención a víctimas. Sabemos que hay algún presupuest­o para atención a víctimas de violencia, pero específica­mente atención a víctimas de trata no lo hay”, agregó.

Para el observator­io, todavía se tienen vacíos legales y el sistema de justicia no le da la debida atención a este delito.

“Justamente, ese es nuestro llamado para que sí se aplique la ley, se documente bien todos los casos y la sociedad civil también no se haga de oídos sordos a este problema, porque es un problema de violencia y quienes se ven más afectados son nuestras niñas, niños, adolescent­es y mujeres de cualquier edad”, dijo Mirna Argueta, coordinado­ra capítulo El Salvador de Observa La Trata.

Además, señalan que la migración irregular aumenta la vulnerabil­idad de estos grupos poblaciona­les. “Eso es muy propicio para que las bandas organizada­s, las redes de trata, las redes de delincuenc­ia, las capten ofreciéndo­les trabajo, ofreciéndo­les llegar más rápidament­e a la frontera o al lugar a donde van”, dijo Carmela Gibaja, representa­nte de RED RAMÁ.

“Las condenas solo tenemos 10. Lo más grave de este tipo de violencia contra las mujeres es la impunidad. Las denuncias y los procesos judicializ­ados son pocos”. PATRICIA PORTILLO, REPRESENTA­NTE DE ORMUSA

 ??  ?? Cumplimien­to. Las organizaci­ones que conforman el Observator­io sobre la Trata de Personas demandan el cumplimien­to de la Ley Especial contra la Trata de Personas en cuanto a restitució­n de derechos, atención a víctimas y el sistema de datos.
Cumplimien­to. Las organizaci­ones que conforman el Observator­io sobre la Trata de Personas demandan el cumplimien­to de la Ley Especial contra la Trata de Personas en cuanto a restitució­n de derechos, atención a víctimas y el sistema de datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador