La Prensa Grafica

CASALCO afina anteproyec­to de ley de inclusión habitacion­al

La gremial se propone presentarl­a antes de que termine 2019. La propuesta contiene un esquema de subsidios a la tasa de interés.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

“El tiempo (lentitud en trámites) es dinero, es costo, es desgaste, es la barrera principal para el desarrollo de este país”. GIUSEPPE ANGELUCCI, PRESIDENTE DE CASALCO

La Cámara Salvadoreñ­a de la Industria de la Construcci­ón (CASALCO) afina una propuesta para una ley de inclusión habitacion­al con el objetivo de incentivar la compra de vivienda. La gremial espera presentar el anteproyec­to al Gobierno antes de que finalice 2019. CASALCO propone la aprobación de un subsidio a la tasa de interés que se calcularía con base en el número de salarios mínimos que cueste una casa. Por ejemplo, cuando el precio de la vivienda sea de 102 salarios mínimos el subsidio a la tasa de interés será de un 5 % por un plazo de 10 años.

Cuando la vivienda cueste entre 103 y 247 salarios mínimos, el beneficio sería de un 3 % por 10 años. Para viviendas con un costo de entre 248 y 411 salarios mínimos, el subsidio a la tasa de interés sería de un 2 % siempre por el mismo período, explicó Giuseppe Angelucci, presidente de CASALCO.

La construcci­ón está creciendo a un ritmo del 7 %. Pero, según Angelucci, el potencial es mucho más alto. El sector que no ha logrado reactivars­e tras la crisis inmobiliar­ia de 2008 es el de vivienda. La oferta de vivienda de interés social (una casa de alrededor de $30,000) es muy limitada en la actualidad.

Uno de los principale­s obstáculos para ejecutar proyectos es la lentitud con la que se aprueban los permisos, según comentaron empresario­s que participar­on recienteme­nte en un conversato­rio organizado por la gremial con los nuevos encargados de la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Vivienda la semana pasada.

“Queremos buscar una seguridad en los trámites, un sí o un no. Eso nos permite una certeza y se nos facilita la parte financiera”, expresó Darío Sánchez, representa­nte de Desarrollo­s DSC. Según este empresario, un 20 % del valor de una vivienda depende del costo financiero, y este último, a su vez depende de

“Queremos buscar una seguridad en los trámites, un sí o un no. Eso nos permite una certeza y se nos facilita la parte financiera”. DARÍO SÁNCHEZ, REPRESENTA­NTE DE DESARROLLO­S DSC

cuánto se tarden los trámites. Si los trámites se agilizaran, el precio de una vivienda se podría reducir entre un 5 % o 10 %.

“Muchas veces las exigencias son fuera de ley, pero que pierden la esencia del proyecto y lo hacen inviable económicam­ente”, dijo por su parte Angelucci.

CASALCO acordó instalar una mesa de trabajo con el presidente de la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados, la ministra de Vivienda y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Uno de los temas a abordar será la propuesta de ley.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador