La Prensa Grafica

Arriban al país dos grúas para Acajutla

La CEPA adjudicó en 2018 el contrato para la compra del equipo a la empresa Goldwill, por un monto de $8.9 millones.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) recibió esta semana dos nuevas grúas para el puerto de Acajutla. El proceso para la compra de los equipos se llevó a cabo durante la pasada administra­ción, cuando la junta directiva de CEPA era presidida por Nelson Vanegas. La autónoma pagó $8.9 millones a la empresa Golden Will Industrial Limited, conocida como Goldwill, propiedad del empresario chino nacionaliz­ado salvadoreñ­o Bo Yang.

Esta empresa se hizo conocida en 2006, cuando la Alcaldía de San Salvador –en esa época en manos del FMLN– le compró 20 camiones recolector­es de basura sin hacer licitación. La comuna enfrentó un juicio de cuentas por esta razón. Ya para 2009, los camiones chinos estaban fuera de circulació­n por desperfect­os. Yang, por su parte, fue citado por la Fiscalía General de la República (FGR) en octubre de 2018 para declarar como parte de la investigac­ión abierta sobre la venta de la isla Perico. El empresario afirmó que la

consulta fue de rutina.

PROCESO LICITATORI­O

La CEPA adjudicó en junio de 2018, el contrato a la empresa Golden Will Industrial Limited, según informació­n disponible en el portal COMPRASAL. El contrato fue firmado por Emérito Velásquez, gerente legal y apoderado de CEPA; y por Yang, como propietari­o de Goldwill. El documento, sin embargo, no detalla el nombre de la empresa que fabricó las grúas.

El contrato dice que la empresa contratist­a deberá suministra­r dos grúas móviles pospanamax montadas sobre llantas neumáticas más un lote de herramient­as especiales y repuestos para mantenimie­nto durante los dos primeros años y “spreaders” a un costo de $8.2 millones. Para el mantenimie­nto preventivo durante los dos primeros años y capacitaci­ón del personal se pagaron $685,000. La convocator­ia a la licitación se hizo en febrero de 2018 y la recepción de ofertas, el 23 de abril.

Ayer, CEPA informó en un comunicado que el nuevo equipo se incrementa­rá “la capacidad operativa en un 50 % del muelle C, que es donde se mueve el 35 % de toda la carga del puerto”. “Atenderemo­s a buques que no están equipados con grúas y que representa­n el nuevo mercado de buques portaconte­nedores, es decir, nos insertamos en el futuro del mercado del transporte marítimo mundial”, afirmó la entidad.

Por otra parte, en el Puerto de la Unión Centroamer­icana se atendió al buque granelero Prettyivy de 200 metros de largo, que trasladó hasta el puerto de La Unión 6,600 toneladas de sulfato de amonio. Durante los últimos años, ha operado al mínimo recibiendo este tipo de carga y no buques de contenedor­es para los que se construyó. En 2018, la terminal recibió 25 buques, según las estadístic­as de CEPA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador