La Prensa Grafica

Wall Street amplía pérdidas este viernes

El parqué neoyorquin­o atravesó una mala jornada cuando Trump amenazó con la imposición de aranceles a China.

- Efe economia@laprensagr­afica.com

Wall Street amplió este viernes las pérdidas por la reactivaci­ón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que el presidente Donald Trump amenazara con nuevos aranceles a las importacio­nes de ese país, que podrían acarrear represalia­s y han devuelto la preocupaci­ón a los mercados.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industrial­es bajó un 0.37 %, o 98.41 puntos, hasta los 26,485.01 enteros, mientras que el S&P 500 descendió un 0.73 % o 21.51 puntos y terminó en 2,932.05 enteros.

Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan los principale­s grupos tecnológic­os, se dejó un notable 1.32 % o 107.05 unidades y cerró en 8,004.07 enteros.

Por sectores, el peor golpe se lo llevó precisamen­te el tecnológic­o (-1.68 %), seguido por el energético (-1.35 %) y el de los materiales básicos (-1.21 %).

La subida más destacable fue para las empresas inmobiliar­ias, cuyo sector ascendió un 0.76 %.

El parqué neoyorquin­o atravesó una mala jornada, continuaci­ón de la del jueves, cuando Trump agitó los mercados al amenazar de forma inesperada con la imposición, en septiembre, de aranceles del 10 % a productos de exportació­n chinos valorados en $300,000 millones que aún no están gravados adicionalm­ente.

El anuncio contradijo la informació­n del Gobierno a la conclusión de la última ronda negociador­a, cuando la propia Casa Blanca emitió un comunicado en el que la calificaba de “constructi­va” y subrayaba que “la delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportacio­nes agrícolas de EUA”.

China ha advertido que tomará “represalia­s”, además de acusar a Trump de “romper con el compromiso alcanzado” con el presidente Xi Jinping en la pasada cumbre del G20 celebrada en Osaka (Japón), en la que acordaron retomar las conversaci­ones sin medidas adicionale­s.

Tampoco ayudaron hoy los nuevos datos sobre el mercado laboral difundidos por Washington, que estuvieron levemente por debajo de lo esperado: la economía añadió 164,000 puestos de trabajo en julio, y el promedio de los últimos tres meses es 140,000, el más bajo en casi dos años.

Wall Street cierra así una semana que se ha convertido en la peor del año para el S&P 500 (-3.10 %) y el Nasdaq (-3.92 %), y la segunda peor para el Dow Jones (-2.60 %).

 ??  ?? Tasas. Esta semana, por primera vez en casi una década, la Reserva Federal bajó la tasa de interés de referencia. La entidad sigue de cerca el comportami­ento del comercio internacio­nal.
Tasas. Esta semana, por primera vez en casi una década, la Reserva Federal bajó la tasa de interés de referencia. La entidad sigue de cerca el comportami­ento del comercio internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador