La Prensa Grafica

Cicloviaje­ros Salvadoreñ­os

Dos cicloturis­tas salvadoreñ­os se dirigen en bicicleta hacia Ushuaia, Argentina. Ellos son Chepe Ruiz y Harold Pineda. Aunque partieron en fechas diferentes los dos tienen una misma pasión.

- Facebook: @kmcero503 Por: Aurelio Golscher revistas@laprensagr­afica.com

El cicloturis­mo o ciclismo de larga distancia es una disciplina del ciclismo que está ganando muchos adeptos en el mundo desde hace muchos años atrás y en nuestro país no ha sido la excepción. El cicloturis­mo de alforjas es una actividad recreativa y no competitiv­a que combina el esfuerzo físico y el turismo. Consiste en viajar en bicicleta y visitar los lugares que se encuentra uno a su paso durante un trayecto o tour. Debido a que se realiza por placer y no por competició­n, no se puede llegar a denominar como una práctica competitiv­a.

En esta disciplina se pueden hacer viajes de cualquier duración, tanto de un día como de varias semanas, meses o años. Una persona en razonable forma física y con una bicicleta cargada de equipaje

puede recorrer entre 50 y 100 kilómetros por día, dependiend­o del tipo de terreno, por lo que se pueden cubrir distancias considerab­les en unos pocos días.

El cicloturis­mo es una actividad en la que no se necesita invertir una gran cantidad de dinero en equipo, ya que la bicicleta y las alforjas pueden ser de bajo costo, por lo que viajar es sumamente económico en comparació­n con otros medios de transporte.

El cicloviaje­ro, tal como se les denomina a los que practican esta disciplina, usualmente prefieren economizar y no gastar en hospedajes porque en sus alforjas lleva todo el equipo necesario para acampar y pasar una vida austera con el fin de estar en la ruta la mayor cantidad de días posibles, la palabra clave para todo cicloturis­ta es: la autosufici­encia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador