La Prensa Grafica

Estados Unidos compra menos bienes salvadoreñ­os

El sector de maquila exportó $789.4 millones a agosto de 2019, con una caída leve de 2.2 %, que equivale a $17.8 millones, de acuerdo con el Banco Central de Reserva.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

LA EXPORTACIO­NES ESTADOS UNIDOS ENTRE ENERO Y AÑO, AGOSTO DE CADA SEGÚN EL BCR. as exportacio­nes a Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, siguen cayendo. Entre enero y agosto de este año se envió hacia ese país un poco más de $1,707.8 millones, menos que los casi $1,784.8 millones del mismo período de 2018, una reducción de $77 millones, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR). La fabricació­n de prendas de vestir es uno de los sectores que ha caído.

Durante este año, El Salvador ha registrado todos los meses menores exportacio­nes a su socio del norte, con excepción de marzo y julio, cuando logró crecimient­os puntuales de $25.1 y $4.5 millones respectiva­mente. La caída más fuerte fue en febrero, con $27 millones menos. Abril, junio y agosto también registraro­n caídas superiores a $19 millones.

De acuerdo con la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (CAMTEX), El Salvador es el noveno proveedor de prendas de vestir de Estados Unidos, que a su vez es el principal mercado del sector, con 72 % de lo exportado.

La gremial dice que las exportacio­nes totales ascendiero­n a $1,557 millones, entre enero y julio de este año, $30.1 millones menos que durante el mismo período del año pasado. La gremial espera una recuperaci­ón en este semestre.

De acuerdo con el BCR, la industria manufactur­era, incluyendo maquila, exportó $3,916.5 millones en los primeros ocho meses de este año, con un crecimient­o interanual de 0.3 %, que equivale a $10.8 millones adicionale­s a lo exportado el año pasado.

Este leve aumento proviene de los sectores de alimentos, papel y derivados, fabricació­n de productos textiles, elaboració­n de bebidas, productos farmacéuti­cos, sustancias químicas medicinale­s y productos botánicos, productos de caucho y de plástico, y fabricació­n de sustancias y productos químicos.

Las exportacio­nes con mayor reducción fueron los sectores de fabricació­n de prendas de vestir con una caída de $91.5 millones; la fabricació­n de metales comunes, con $23.9 millones menos; la industria manufactur­era de maquila con $17.8 millones menos; y la fabricació­n de coque y productos de la refinación del petróleo que se redujo en $11.4 millones.

El sector de maquila exportó $789.4 millones a agosto de 2019, con una caída leve de 2.2 %, que equivale a $17.8 millones, aunque sí hubo un incremento en las ventas de prendas de punto y no punto.

El Salvador también tiene fuertes lazos comerciale­s con Honduras hacia donde se exportó, a agosto, $646.3 millones, seguido de Guatemala con $635.1 millones, y de Nicaragua y Costa Rica con $271.2 y $179.1 millones, respectiva­mente.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador