La Prensa Grafica

Los últimos cinco años han sido los más calurosos

El calor ha venido en aumento año con año dice un informe, igual sucede con el derretimie­nto de los polos que sigue sin detenerse por el cambio climático.

- EFE mundo@laprensagr­afica.com

El periodo de los últimos cinco años, desde 2015 a 2019, va camino de convertirs­e en el de mayor temperatur­a media jamás registrada, según denuncia un actualizad­o y completo informe sobre el medioambie­nte presentand­o por la ONU de cara a la Cumbre del Clima hoy. “United in Science” (Unidos en la Ciencia), como se ha denominado el documento, subraya la cada vez mayor distancia que separa a los objetivos que se ha marcado la comunidad internacio­nal para frenar el cambio climático de la realidad de la situación.

Por ejemplo, que la temperatur­a global registrada desde 2015 se encuentra 1.1 grados centígrado­s por encima de las de la era pre-industrial (1850-1900), y 0.2 grados superior a las anotadas entre 2011 y 2015.

Estas altas temperatur­as son las que están llevando a un continuado descenso del hielo marino, a un ritmo de un 12 % cada década desde 1979 a 2018.

De hecho, detalla el informe, la extensión de hielo marino en periodo invernal ha registrado sus cifras más bajas durante cuatro años consecutiv­os, desde 2015 a 2019, y la cantidad de hielo derretido en la Antártida se ha incrementa­do al menos seis veces desde 1979.

Así, el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde los 3.04 milímetros por año que se registraro­n en el periodo 1997-2006 hasta los cerca de 4 milímetros por año desde 2007 a 2016, a la vez que la acidez del océano de ha incrementa­do un 26 % desde el inicio de la era industrial.

El documento habla asimismo de que la presencia de los principale­s gases invernader­o -el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso- ha alcanzado nuevos máximos.

Y NO PARA

En el caso del dióxido de carbono sigue aumentando un 1 % cada año, alcanzando un 2 % en 2018, y pese al extraordin­ario crecimient­o de la energía renovable, los combustibl­es fósiles siguen dominando el sistema energético global.

En 2018, alerta “Unidos en la Ciencia”, se emitieron 37,000 toneladas de CO2, una cifra récord, y la concentrac­ión de este gas era de 407.8 partes por millón (ppm), mientras que los datos preliminar­es recogidos en 2019 indican que esta cifra podría alcanzar o incluso exceder las 410 ppm a finales de año.

La última vez que se registró una concentrac­ión de CO2 de 400 ppm fue hace unos 3 o 5 millones de años, calcula el informe, cuando la temperatur­a global era de 2 a 3 grados centígrado­s más elevada que la actual, las capas de hielo de Groenlandi­a y de la Antártida occidental se derritiero­n y llevaron a un aumento del nivel del mar de entre 10 y 20 metros en comparació­n con el actual.

Estima, por lo tanto, que con las contribuci­ones nacionales planteadas en el Acuerdo de París, la temperatur­a media aumentaría entre 2.9 y 3.4 grados, cuando los expertos estiman que no debería subir más de 1.5 grados.

Y para no superar esta cifra, las propuestas de los países para frenar el cambio climático deberían multiplica­rse por cinco, dicen los expertos, o por tres para que no aumente más de 2 grados.

El informe ha sido elaborado de cara a la Cumbre del Clima que se celebrará hoy en Naciones Uni

37,000 TONELAS DE CO2 FUERON EMITIDAS DURANTE EL AÑO PASADO DICE UN INFORME QUE SERÁ PRESENTADO HOY EN LA CUMBRE DEL CLIMA EN LA ONU.

das, y proporcion­a un análisis unificado del estado del planeta bajo la influencia del cambio climático causado por el hombre, la respuesta que está recibiendo y de las consecuenc­ias futuras.

ANTE EL MUNDO

Coordinado por la Organizaci­ón Mundial Meteorológ­ica, cuenta con informació­n proporcion­ada por ocho agencias internacio­nales que presentará­n estos datos el lunes en la Cumbre para la Acción Climática, y el martes ante mandatario­s de todo el mundo.

“Los datos científico­s presentado­s en el informe representa­n la informació­n más actualizad­a” sobre el cambio climático, señala el Grupo Asesor Científico.

“Muestra cómo nuestro clima ya está cambiando, y subraya los impactos peligrosos y a largo plazo que van a tener lugar durante las próximas generacion­es”, dijo por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres.

Por ello, el número uno de Naciones Unidas urgió a los líderes del mundo a prestar atención a los datos presentado­s, a “unirse en el apoyo de la ciencia, y actuar de manera ambiciosa y urgente para frenar el calentamie­nto global”.

Naciones Unidas insistia antes del inicio de la cumbre que únicamente querían escuchar planes audaces que contribuya­n a fre nar los efectos del cmbio climático en el mundo,

 ?? FOTO DE LA PRENSA/EFE ??
FOTO DE LA PRENSA/EFE
 ??  ?? Los jóvenes tuvieron una pre cumbre el sábado para presentar sus propuestas a los líderes mundiales.
Los jóvenes tuvieron una pre cumbre el sábado para presentar sus propuestas a los líderes mundiales.
 ??  ?? Los llamados para contener la debacle climática ya se hicieron presentes en la sede de la ONU.
Los llamados para contener la debacle climática ya se hicieron presentes en la sede de la ONU.
 ??  ?? La Cumbre del Clima inicia hoy en la sede de Naciones Unidas. Se esperan acciones drásticas.
La Cumbre del Clima inicia hoy en la sede de Naciones Unidas. Se esperan acciones drásticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador