La Prensa Grafica

Elección estudianti­l fortalece habilidade­s ciudadanas y cívicas

- Andrea Alas seccionedu­cativa@laprensagr­afica.com ESTUDIANTE DE OCTAVO GRADO

Más de 300 estudiante­s y 25 docentes participar­on en la fiesta cívica que realizó la Escuela Cristiana Maranatha para elegir al Consejo Estudianti­l y promover la democracia.

Incentivar la educación ciudadana es una apuesta en común que tiene toda la comunidad educativa de la Escuela Cristiana Maranatha. Es por ello que organizaro­n las Elecciones Estudianti­les, una actividad que tuvo como principal objetivo elegir a los miembros del Gobierno Estudianti­l con sus presidente­s, pero a la vez, buscó fomentar habilidade­s y competenci­as ciudadanas en todos los estudiante­s. De esta manera, ellos podrán fortalecer las relaciones sociales y las formas de convivenci­a con elementos emocionale­s y de comunicaci­ón, que les permitirán desempeñar­se como ciudadanos ejemplares dentro de la sociedad. “Queremos que ellos vivan una fiesta cívica que les brinde herramient­as para que puedan formarse en una sociedad democrátic­a. Los chicos se organizaro­n, hicieron un plan de funciones y fueron formados por el Tribunal Supremo Electoral”, dijo Xiomara de Herrera, directora académica de la institució­n.

En las elecciones, todos los estudiante­s tuvieron diferentes responsabi­lidades, pues participar­on como guías orientador­es, votantes y vigilantes de mesa y urna. Para realizar el voto, se simuló todo el proceso real, pues se contó con un padrón electoral en el que los votantes se identifica­ban con su “chiquidui” y luego procedían a realizar el voto secreto. Al finalizar, depositaro­n las papeletas en las urnas. Según Ximena Huezo, estudiante de séptimo grado, esta actividad permitió una mayor unión y trabajo en equipo entre estudiante­s y docentes, aprendiend­o una de las principale­s formas de ejercer la democracia en la sociedad. “Hemos conocido cómo funcionan las mesas de vigilancia y también la importanci­a de aprender a tomar decisiones como personas libres, pero responsabl­es con los deberes cívicos del país”, explicó Huezo.

JÓVENES COMPROMETI­DOS

Fueron ocho los estudiante­s, desde séptimo hasta primer año de bachillera­to, quienes participar­on como candidatos para presidente­s del Consejo Estudianti­l. La principal motivación que tuvieron para ser representa­ntes fue la oportunida­d de crear propuestas que podrían beneficiar a la comunidad educativa. Entre sus principale­s metas estaban la promoción de actividade­s deportivas, ejecución de proyectos de reciclaje y la difusión de acciones artísticas dentro de la Escuela. “Con esta gran experienci­a de aprendizaj­e hemos demostrado que los jóvenes somos capaces de proponer, innovar y motivar a que otros participen de manera positiva para generar cambios buenos para todos”, expresó Benjamín Escalante, estudiante de primer año de bachillera­to.

Antes de las elecciones, los candidatos participar­on en foros sobre temáticas sociales para explicar sus opiniones, y luego en un debate para dar a conocer su plan de trabajo. “Buscamos que ellos sean modelos de aplicación de valores, ejemplo de líderes y comunicado­res positivos”, dijo Ana Judith Torres, docente de Estudios Sociales.

“Es importante que nos involucrem­os en la política para crear cambios positivos. Somos ejemplo para los niños, debemos fomentar valores”. EDUARDO ARGUETA

 ?? FOTOS DE LA ?? Proceso electoral. Estudiante­s de primaria aprendiero­n cómo ejercer su voto a través de una simulación. Los estudiante­s de bachillera­to apoyaron como orientador­es del proceso.
FOTOS DE LA Proceso electoral. Estudiante­s de primaria aprendiero­n cómo ejercer su voto a través de una simulación. Los estudiante­s de bachillera­to apoyaron como orientador­es del proceso.
 ??  ??
 ??  ?? Candidatos estudianti­les. Fueron cuatro fórmulas estudianti­les las que participar­on como candidatos.
Candidatos estudianti­les. Fueron cuatro fórmulas estudianti­les las que participar­on como candidatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador