La Prensa Grafica

Tres intentos por revivir el tren en ES en los últimos seis años

Solo entre 2013 y 2016, CEPA pagó cerca de $67,000 a empresas españolas y chinas para la preparació­n de estudios sobre la viabilidad de contar de nuevo con una línea férrea.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La idea de reactivar el tren en El Salvador ha sido mencionada por las tres últimas administra­ciones. Desde 2013, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma( C epa) ha tenido contactos con representa­ntes de una empresa español ay otra china con el fin de obtener estudios que le den líneas de cómo impulsar un proyecto de este tipo, así como con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE), entidad que ya ha contratado a un consultor que prepara un estudio de prefactibi­lidad.

En 2013, CEPA firmó un acuerdo de asistencia con la empresa española TRAMRAIL, S.A., para que esta elaborara estudios preliminar­es para la rehabilita­ción y modernizac­ión del sistema ferroviari­o.

De acuerdo con el acta 2646, del 18 de junio de 2014, CEPA incurrió en gastos de boletos aéreos, traslados, alojamient­o y alimentaci­ón del personal que envío TRAMRAIL al país. Los desembolso­s ascendiero­n a $24,356.11, según el punto de acta.

La firma debía colaborar en diseñar términos de referencia para generar un plan maestro y estudios de factibilid­ad. Sin embargo, los estudios no se concretaro­n.

“Ellos nos iban a asesorar en el camino para tener un estudio formal, y en eso estábamos cuando nos echaron. No hubo un producto. La contrataci­ón de

Las principale­s plazas bursátiles cerraron con estos resultados la jornada.

DOW JONES 27,108.00 100 MIL PERSONAS HABITAN A LO LARGO DE LA LÍNEA FÉRREA EN EL SALVADOR, SEGÚN DATOS DE FENADESAL . 550 KILÓMETROS COMPONEN LA LÍNEA FÉRREA. ESTA A SU VEZ SE DIVIDE EN TRES DISTRITOS, INFORMÓ FENADESAL HACE ALGUNOS AÑOS.

+0.16 %

“No hay ningún obstáculo para volver a tener un ferrocarri­l en El Salvador, y lo podemos lograr. El proceso nuestro quedó truncado, necesitaba por lo menos un año más”.

MAURICIO CASTRO,

EXGERENTE DE FENADESAL

7,930.50

LONDRES

1.1045 EURO

+0.61 % FTSE

7,364.5

108.01 7.1011 YEN YUAN VENTA COMPRA

TOKIO

+0.32 % NIKKEI

21,940

“Todo proyecto del ferrocarri­l no lo vamos a hacer sin el consentimi­ento de nuestros hermanos de la mesa de la línea férrea. Si nuestra gente nos dice: ¡No va a pasar por aquí, pues no va a pasar por ahí!”. NELSON VANEGAS, EXPRESIDEN­TE DE CEPA

“Habrá sitios donde se utilizará trazado nuevo, porque uno de los objetivos del tren es alcanzar velocidade­s comerciale­s competitiv­as”.

LUIS RODRÍGUEZ,

COMISIONAD­O DE PROYECTOS ESTRATÉGIC­OS DEL GOBIERNO

los estudios iba por el lado de que vendamos los rieles del tren y con la venta de los rieles del tren paguemos el estudio”, relató Mauricio Castro, exgerente de Ferrocarri­les Nacionales de El Salvador (FENADESAL), empresa a cargo de CEPA.

Castro fue despedido de CEPA en octubre de 2014 junto a otros mandos medios, luego de que Nelson Vanegas y Emérito Velásquez asumieran la administra­ción de la autónoma, durante el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén. Velásquez continúa a la fecha como gerente general en la autónoma. “Ellos (los españoles) nos dieron una línea estratégic­a a seguir: empezar a operar Apopa de nuevo, pero con una trocha más ancha y trenes más modernos”, apuntó.

“No hay ningún obstáculo para volver a tener un ferrocarri­l en El Salvador, y lo podemos lograr”, aseveró Castro. Durante su gestión se buscó sumar a las comunidade­s al aproyecto.

En agosto de 2016, la junta directiva de CEPA autorizó erogar $42,900 para financiar un estudio para rehabilita­r el tren de pasajeros de corta distancia en el tramo San Salvador-apopa-nejapa-quezaltepe­que-sitio del Niño, según el acta 2799.

En esa ocasión se contrató a la empresa China Railway Constructi­on Corporatio­n Internatio­nal Limited (CRCCI).

Los fondos aprobados se usaron para financiar el viaje, la alimentaci­ón y estadía de una delegación de miembros de CRCCI que estuvo en el país en septiembre de 2016. A cambio, según el acta, esta entregaría un estudio de nueve capítulos con una estimación económica del proyecto de rehabilita­ción y un plan de operación, entre otros. CEPA no divulgó los resultados de ese trabajo. En el acta, se estableció que no se daría a conocer informació­n sin la autorizaci­ón de la otra parte por “secreto comercial”.

Este año, el Ejecutivo solicitó al BCIE financiar la contrataci­ón de un consultor para explorar qué tan viable es construir un tren en El Salvador.

Si el estudio determina que el proyecto no es factible, el BCIE asume el costo del análisis como una pérdida, pero si concluye que es viable, el costo del estudio se cargará al préstamo que se origine por esta operación, detalló Dante Mossi, presidente ejecutivo del organismo. El 11 de septiembre pasado, el Gobierno de El Salvador presentó a Camilo García, el cosultor que hará el estudio de prefactibi­lidad sobre el Tren Pacífico.

500 MIL QUINTALES DE HIIERRO TENÍA LA VÍA FÉRRA HACE ALGUNOS AÑOS. UNA PARTE SE RETIRÓ Y SE VENDIÓ. 85.3 KILÓMETROS DE LA VÍA PODÍAN SER DESAFECTAD­OS SIN GENERAR INCONVENVI­ENTES PARA LA REACTIVACI­ÓN DEL TREN, SEGÚN ESTABLECIÓ FENADESAL.

 ??  ??
 ??  ?? Documento adicional. Funcionari­os de Gobierno y del BCIE dieron conferenci­a hace unas semanas para presentar al consultor que hará un nuevo estudio sobre el tema.
Documento adicional. Funcionari­os de Gobierno y del BCIE dieron conferenci­a hace unas semanas para presentar al consultor que hará un nuevo estudio sobre el tema.
 ??  ?? Final. El último tramo de vía férrea dejó de funcionar en 2012, por razones de seguridad, según dijo CEPA. Algunas estaciones han sido remodelada­s por la autónoma.
Final. El último tramo de vía férrea dejó de funcionar en 2012, por razones de seguridad, según dijo CEPA. Algunas estaciones han sido remodelada­s por la autónoma.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador