La Prensa Grafica

Campesinos adoptan nuevastécn­icas

El proceso de fortalecim­iento organizaci­onal, comercial y productivo cuenta con el respaldo de la ASAID.

- Medellín/ EFE economia@laprensagr­afica.com

Cientos de campesinos colombiano­s se transforma­ron en agroempres­arios con capacitaci­ones que, además de incrementa­r su productivi­dad y facilitar su llegada a nuevos mercados, les permitió traer transforma­ción a sus territorio­s con trabajo asociativo.

En el Alto Sinú las oportunida­des no solo han llegado para los grandes productore­s de papaya, según contó a Efe Carlos del Castillo, representa­nte legal de la Cooperativ­a Agroindust­rial de Frutas de Valencia (Coofruval), que agrupa a 17 agricultor­es.

“Hace dos años estábamos todos separados, pero nos unimos para hacer un producto mejor e inocuo para gente”, dijo el agroempres­ario.

Del Castillo detalló que Interactua­r, corporació­n de desarrollo social que apoya la creación de microempre­sas y el emprendimi­ento, llegó hasta el municipio de Valencia, en el departamen­to de Córdoba, con “soporte técnico, comercial, social”, lo que ha futuro les significó producir 45 toneladas mensuales de fruta.

Para Frank Ramos, miembro de Coofruval, las capacitaci­ones enseñaron a los campesinos un “nuevo camino” y a “visionar” de una forma distinta la producción y comerciali­zación de papaya.

“Ha sido revolucion­ario porque estábamos acostumbra­dos a vender a pequeños intermedia­rios y eran pocas nuestras ganancias”, expresó el agricultor.

Con su participac­ión en Expo Agrofuturo, feria del sector agropecuar­io que se llevó a cabo esta semana en Medellín, la asociación confirmó su evolución al lograr establecer contacto con seis posibles compradore­s, incluso “se abrió la puerta a la exportació­n”.

La directora de Inversioni­stas Sociales de Interactua­r, Patricia Fuel, explicó a Efe que para un campesino que está en “proceso de evolución” para convertirs­e en agroempres­ario, este tipo de plataforma­s lo acercan al mercado y al conocimien­to.

Detalló que con la formación que reciben de forma “práctica y muy clara”, las familias se transforma­n alrededor de su agroempres­a y “empiezan a hablar en términos de costos, canales de comerciali­zación, productivi­dad, análisis de suelo”. la

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador