La Prensa Grafica

Fabricante­s de coches avisan de que brexit sin pacto elevaría precios

El sector del automóvil es uno de los que se verá afectados en cualquier circunstan­cia.

- Bruselas/ EFE economia@laprensagr­afica.com

Un “brexit” o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sin acuerdo aumentaría en 5.700 millones de euros la factura comercial del sector del automóvil europeo y británico por los nuevos aranceles, lo que podría repercutir en una subida de los precios para el consumidor. Dos decenas de organizaci­ones de fabricante­s de automóvile­s y piezas en la UE, incluida la española Sernauto, advirtiero­n este lunes en un comunicado de que un “brexit” sin acuerdo el 31 de octubre tendría “consecuenc­ias catastrófi­cas” para el sector y “debe ser evitado”.

Para la automoción este escenario conllevarí­a un “cambio sísmico” en las condicione­s comerciale­s “con miles de millones de euros en aranceles que amenazan con impactar” tanto la oferta como el precio de los coches para los consumidor­es a ambos lados del Canal de la Mancha, afirman.

Los fabricante­s calculan que la introducci­ón de aranceles para coches y furgonetas podría añadir 5.700 millones de euros a la factura comercial combinada de la UE y el Reino Unido, “aumentando los precios para los consumidor­es si los fabricante­s no pueden absorber el coste adicional”.

El fin del libre comercio entre ambas partes -añadenpodr­ía perturbar el modelo de negocio de un sector cuyas cadenas de valor están profundame­nte integradas, con un coste de 79,200 millones de euros al día por los retrasos en la llegada de piezas o, lo que es lo mismo, hasta 54,00 euros por cada minuto que tenga que pararse la producción en el Reino Unido, según las asociacion­es. Y es que la salida del país sin un acuerdo implicaría dejar el mercado único europeo sin ningún tipo de tratado comercial, con lo que pasarían a aplicarse aranceles a las importacio­nes conforme a las normas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio, de un 10 % para los vehículos de pasajeros y de hasta el 22 % en el caso de los comerciale­s. La industria del motor genera el 6.1 % del empleo en la Unión Europea, dando trabajo a 13.8 millones de personas, y produce 19.1 millones de vehículos al año en unas 230 plantas de producción y ensamblaje en el continente, recordaron en el comunicado.

Un “brexit” sin acuerdo “causaría importante­s perturbaci­ones a una industria que es vital para Europa.

Incluso la repetida necesidad de planificar e implementa­r medidas de contingenc­ia es muy perturbado­ra para nuestros socios”, dijo el secretario general de la patronal europea del automóvil ACEA, Erik Jonnaert, llamando a descartar un “brexit” abrupto “cuanto antes”.

 ??  ?? Participac­ión. Este país es el segundo destino de las importacio­nes de coches de la UE para Europa, por detrás de Alemania.
Participac­ión. Este país es el segundo destino de las importacio­nes de coches de la UE para Europa, por detrás de Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador