La Prensa Grafica

CICIES ya investiga corrupción de El Chaparral y SITRAMSS

El Ejecutivo le apuesta a que la CICIES se vaya fortalecie­ndo en la medida que firme acuerdos de cooperació­n. Sin embargo, ya está en marcha, aseguran.

- LUIS LAÍNEZ ENVIADO mundo@laprensagr­afica.com

El presidente Nayib Bukele anunció ayer que la Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad de El Salvador (CICIES) ya empezó a investigar dos casos de corrupción que estuvieron ligados con acciones pasadas del Ejecutivo: la construcci­ón de la presa El Chaparral y la operación del Sistema de Transporte del Área Metropolit­ana de San Salvador (SITRAMSS). Bukele recuerda que la CEL ya se presentó como parte de la acusación en el caso de El Chaparral, donde un proyecto de $208 millones terminará costando $759 millones. Pasarán 45 años para que el Estado logre amortizar la inversión realizada.

“El otro caso es SITRAMSS, sobre una concesión concedida ilegalment­e. Se estudia qué se puede hacer para limpiarle la parte mala del proyecto, la corrupción evidente. Son decenas de millones que se entregaron a una empresa sin pasar por consulta. Y otros temas que prefiero reservarlo­s”, expresó ayer el presidente a un grupo de periodista­s que cubren su participac­ión en la 74.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El presidente sostendrá hoy una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para hablar del apoyo de la organizaci­ón a la CICIES.

El presidente recuerda que si bien la comisión ya está instalada, todavía le falta activar muchos procesos. Uno de ellos es la reunión que se iba a sostener con el fiscal general de la República, Raúl Melara. Bukele dice que también Estados Unidos y la Unión Europea están interesado­s en brindar cooperació­n.

“Seguirá fortalecié­ndose para combatir la impunidad. Más fuerte y capaz para combatir la impunidad y la corrupción”, sentencia. Por ahora, reconoce, la estructura que se instaló con la CICIES “es algo muy débil”.

Bukele dice que el combate de la impunidad no solo se refiere a la falta de castigos por la corrupción. “Hablamos también de narcotráfi­co, delincuenc­ia... impunidad es que todos los que han cometido crímenes no queden libres”, explica.

El primer convenio firmado fue con la OEA. Ayer, el secretario general del organismo hemisféric­o, Luis Almagro, anunció el nombramien­to de Ronalth Ochaeta, el actual representa­nte de la OEA en El Salvador, como el vocero interino de la CICIES.

Fungirá en el cargo hasta que la comisión alcance “su más plena instalació­n”, según explicó Almagro en su cuenta de Twitter.

 ??  ?? En vilo. El 10 de junio de 2019, la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitu­cional la resolución del Viceminist­erio de Transporte (VMT) que determinó la exclusivid­ad del carril segregado del SITRAMSS, y otorgó un plazo de un año a la Asamblea Legislativ­a para resolver.
En vilo. El 10 de junio de 2019, la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitu­cional la resolución del Viceminist­erio de Transporte (VMT) que determinó la exclusivid­ad del carril segregado del SITRAMSS, y otorgó un plazo de un año a la Asamblea Legislativ­a para resolver.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador