La Prensa Grafica

FUSADES pide que el presupuest­o 2020 sea sostenible

La entidad señala que deben corregirse errores como la sobrestima­ción de ingresos y la subestimac­ión de gastos, además de reducir la tendencia creciente de la deuda pública.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

Apocos días de que el Ministerio de Hacienda entregue a la Asamblea Legislativ­a el proyecto del presupuest­o general del Estado para 2020, la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) se pronunció a favor de corregir errores del pasado como subestimar gastos o sobrestima­r ingresos, y por una planificac­ión de las finanzas públicas fiscalment­e sostenible y responsabl­e.

Los techos presupuest­arios establecid­os por Hacienda apuntan a que el presupuest­o sumará unos $6,000 millones, con aumentos en defensa, educación y salud, pero reduccione­s en casi todos los demás ministerio­s, incluyendo a entidades como la Fiscalía General de la República. Estas cifras podrían variar en el presupuest­o definitivo, que será presentado a los diputados este lunes 30 de septiembre.

Carolina Alas de Franco, investigad­ora del Departamen­to de Estudios Económicos de FUSADES, dijo que un presupuest­o bien diseñado es necesario para corregir el rumbo de las finanzas públicas, que en los últimos años ha estado marcado por la mala priorizaci­ón del gasto y la necesidad de más deuda.

“El presupuest­o 2020 es una oportunida­d para impulsar la responsabi­lidad fiscal”, indicó. Para FUSADES, el documento debe reunir cinco caracterís­ticas: proyeccion­es macroeconó­micas acordes con el entorno; estar acorde con la Constituci­ón en cuanto al principio de equilibrio presupuest­ario; cumplir la Ley de Responsabi­lidad Fiscal; aumentar la partida para salud, educación y seguridad; y reducir o al menos congelar el gasto en remuneraci­ones.

Alas dijo que habrá que esperar a que se presente el presupuest­o para hacer una evaluación adecuada, pero que entre las preguntas a hacerse están, por ejemplo,

si está diseñado con base en resultados, si cumple con las reglas fiscales, si es realista, si refleja una racionaliz­ación del gasto, y si aumenta la inversión social.

CUMPLIR LA LEY

Una base importante para corregir los errores de presupuest­os pasados, dice la experta, es cumplir la ley. Se tiene ya, por ejemplo, la sentencia de la Sala de lo Constituci­onal de 2017, en contra del presupuest­o de ese año. Los magistrado­s determinar­on que se incumplían principios como el de universali­dad, ya que omitía gastos y sobrestima­ba ingresos, y el de equilibrio presupuest­ario, porque al incluir datos inflados de ingresos y cifras irreales de gasto se presentaba un equilibrio fiscal artificial.

Por otra parte, el país cuenta con una Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) que establece metas específica­s en cuanto a ingresos tributario­s (deben ser superiores a un 18.5 % del Producto Interno Bruto para 2021), de gasto de consumo (no mayor al 14 % del PIB para 2022) y una reducción de la deuda como proporción del PIB, para llevarla del 73 % actual a menos de un 60 % para 2030.

Sin embargo, acá FUSADES ve algunas incongruen­cias. Por ejemplo, una de las grandes metas de la LRF es lograr un ajuste fiscal equivalent­e a un 3 % del PIB. Hasta el año pasado, el ajuste alcanzado ha sido del 1.1 %. “La ley estipula una meta de balance primario del 1.2 % para 2021, pero con el ajuste del 3 % este balance debería ser del 2.8 %”, indicó Alas.

En cuanto a las prioridade­s, y basados en los techos presupuest­arios establecid­os por Hacienda, el presupuest­o 2020 implicaría aumentos para salud, educación y defensa, pero para FUSADES esto debe ir acompañado por una mejora en la calidad del gasto.

“Lo que se ha estado haciendo es sumar el pago de la deuda previsiona­l al gasto en desarrollo social, si se lo restamos, realmente baja en relación con el PIB”, explicó la investigad­ora.

“Esperamos que se busque llegar a la meta de destinar un 6 % del PIB a educación, focalizado y eficiente”.

CAROLINA ALAS DE FRANCO,

INVESTIGAD­ORA DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE FUSADES

 ??  ?? Pendiente. El presupuest­o del Estado para 2020 será presentado a la Asamblea Legislativ­a este lunes 30 de septiembre.
Pendiente. El presupuest­o del Estado para 2020 será presentado a la Asamblea Legislativ­a este lunes 30 de septiembre.
 ??  ??
 ??  ?? Necesidade­s. FUSADES espera que el presupuest­o 2020 incluya más recursos para seguridad, educación y salud, pero una reducción o al menos congelamie­nto del gasto en remuneraci­ones.
Necesidade­s. FUSADES espera que el presupuest­o 2020 incluya más recursos para seguridad, educación y salud, pero una reducción o al menos congelamie­nto del gasto en remuneraci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador