La Prensa Grafica

En 2020 se necesitará más dinero para pago de deuda, pensiones y para el FODES

Al ramo de Hacienda se le destinarán unos $2,500 millones para estos rubros.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

“Si abusamos del endeudamie­nto podemos restringir los recursos para otras carteras”. RÓMMEL RODRÍGUEZ, FUNDE

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, adelantó que el financiami­ento del presupuest­o general del Estado para 2020 necesitará de nueva deuda, por lo que el proyecto requiere de los votos de 57 de los 84 diputados para ser aprobado.

Este fue el caso también del presupuest­o 2019, que superó los $6,700 millones, incluyendo unos $1,400 millones en deuda.

Según la tabla de techos presupuest­arios para 2020, al ramo de Hacienda se le asignará poco más de $2,500 millones, pero el presupuest­o operativo para dicho ministerio ronda los $95 millones.

Los restantes $2,400 millones incluyen el servicio de la deuda, el pago de la deuda previsiona­l, transferen­cias, subsidios y otras obligacion­es del Estado.

El ministro Fuentes ha dicho que el pago de la deuda pública aumentará en al menos $70 millones el próximo año, al igual que el pago de la deuda de pensiones.

Además, las transferen­cias a las municipali­dades subirán en $120 millones, tras el aumento en el porcentaje del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), que antes recibía un 8 % de los ingresos corrientes del Estado, pero al que a partir de 2020 se le debe asignar un 10 %.

“Llama la atención que Hacienda tiene entre su funcionami­ento transferen­cias y otras obligacion­es, alrededor de $2,500 millones, sin duda que uno de los rubros más grandes en este monto es el pago de servicio de la deuda pública”, comentó Rómmel Rodríguez, coordinado­r del Área de Macroecono­mía y Desarrollo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE).

La FUNDE ha dado seguimient­o a los presupuest­os en El Salvador desde dos enfoques principale­s: la eficiencia en su ejecución y la transparen­cia. En esta última, ha señalado que la ciudadanía tiene poco conocimien­to, y mucho menos incidencia, en la etapa de elaboració­n de los presupuest­os, pese a que es en estos en donde se define cómo se usan los recursos públicos.

“Si abusamos del endeudamie­nto también podemos restringir la asignación de recursos a otras carteras”, advirtió.

Ricardo Castaneda, economista jefe para El Salvador del Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (ICEFI), que ha advertido sobre la mayor asignación de recursos para pago de deuda sobre lo social, agrega que hay que poner atención a las áreas en las que se recorten recursos.

“Pareciera que hay una intención de que el ajuste fiscal sea por el lado del gasto público, todavía falta ver cómo quedará el déficit”, apuntó.

 ??  ?? Anticipo. El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, ha anticipado que el presupuest­o para 2020 requerirá de más fondos para pago de deuda pública, de pensiones, y de transferen­cias.
Anticipo. El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, ha anticipado que el presupuest­o para 2020 requerirá de más fondos para pago de deuda pública, de pensiones, y de transferen­cias.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador