La Prensa Grafica

PIÑERA BUSCA LA SALIDA A CRISIS

Los manifestan­tes claman por mejores salarios y una vida que no salga tan cara. El Congreso está contemplan­do bajar sus ingresos y recortar el número de diputados. Las pensiones también se discuten.

- mundo@laprensagr­afica.com

La policía chilena reprimía ayer con gases lacrimógen­os y camiones lanza agua a miles de personas que protestan en demanda de mejoras sociales, mientras el presidente Sebastián Piñera buscaba con partidos de la oposición una solución —sin encontrarl­a— a la crisis, que ha dejado 15 muertos. El Partido Socialista, el Comunista y el izquierdis­ta Frente Amplio se negaron a dialogar con el mandatario, alegando que primero debe levantar el estado de emergencia que rige en más de la mitad de las 16 regiones chilenas e invitar a organizaci­ones sociales.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que Piñera dará a conocer pronto una “agenda social”. Por segundo día consecutiv­o, ayer, la jornada empezó con largas filas frente a los pocos supermerca­dos abiertos para obtener productos básicos que empiezan a escasear. En un barrio de clase media, decenas de personas fueron dispersada­s con bombas lacrimógen­as luego de que una turba intentó saquearlo, mientras mujeres gritaban que necesitaba­n leche.

En otros lugares las filas se extendían custodiada­s por militares. Los mercados permanecie­ron cerrados el fin de semana debido a los saqueos e incendios, mientras los ataques a comercios y tiendas continuaba­n en Santiago y el interior.

Fernando García, dueño de un comercio de barrio, dijo enojado que “ya está bueno, que la corten (con las protestas). Quieren destruir todo. En la noche no duermo pensando que me pue

den saquear”.

Otros expresaron su desacuerdo por los desórdenes, que les impiden trabajar.

Muchos partidario­s de las protestas están sintiendo los efectos de la crisis, como la jubilada Carmen Fuentealba, quien aseguró a The Associated Press que “he caminado varios kilómetros para buscar leche, pero lo supermerca­dos siguen cerrados y los almacenes (comercios de barrio) ya no tienen. Tampoco hay detergente­s”.

También había largas filas ante gasolinera­s, aunque con menor intensidad que en la víspera. Jacqueline Zúñiga, dependient­a de una estación de servicio, dijo a AP que “la gente está descontrol­ada en todo, creen que la bencina, el petróleo, se van a terminar, lo único que hacen es cargar, llenar, llenar... todo esto ha llevado a una agresivida­d”.

Los políticos reunidos con Piñera plantearon al mandatario un conjunto de exigencias, como mejoras en las pensiones y rebajas en los precios de los medicament­os y los servicios públicos. “El presidente tiene ahora la palabra”, dijo el titular del opositor Partido Demócrata Cristiano, Fuad Chaín.

En el Congreso los diputados aprobaron legislar una rebaja a sus millonaria­s dietas (que bordean los $14,000 mensuales) y la disminució­n en el número de legislador­es. El subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, informó que en la última jornada en la capital chilena se registraro­n 255 hechos graves de violencia, 95 menos que el día anterior, y que los actos vandálicos pasaron de concentrar­se en supermerca­dos y comercios a bienes de la infraestru­ctura pública, como municipali­dades y comisarías.

 ??  ?? LÍMITE. AUNQUE EL GOBIERNO CONGELÓ EL SÁBADO EL ALZA EN LAS TARIFAS DEL SUBTERRÁNE­O, LAS VIOLENTAS PROTESTAS CONTINUARO­N.
LÍMITE. AUNQUE EL GOBIERNO CONGELÓ EL SÁBADO EL ALZA EN LAS TARIFAS DEL SUBTERRÁNE­O, LAS VIOLENTAS PROTESTAS CONTINUARO­N.
 ??  ?? VANDALISMO. LOS SAQUEOS HAN SIDO UNA CONSTANTE DE PARTE DE LOS GRUPOS CONTRARIOS AL GOBIERNO.
VANDALISMO. LOS SAQUEOS HAN SIDO UNA CONSTANTE DE PARTE DE LOS GRUPOS CONTRARIOS AL GOBIERNO.
 ??  ?? SIN RETORNO. LOS INCENDIOS SEGUÍAN, AL CUMPLIRSE EL QUINTO DÍA DE UN ESTALLIDO SOCIAL.
SIN RETORNO. LOS INCENDIOS SEGUÍAN, AL CUMPLIRSE EL QUINTO DÍA DE UN ESTALLIDO SOCIAL.
 ??  ?? FATAL SALDO. EL GOBIERNO CHILENO INFORMÓ QUE 15 PERSONAS MURIERON.
FATAL SALDO. EL GOBIERNO CHILENO INFORMÓ QUE 15 PERSONAS MURIERON.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador