La Prensa Grafica

DENUNCIAN FRAUDE EN GRAN PARO NACIONAL

- AP mundo@laprensagr­afica.com

La comunidad internacio­nal manifestó ayer su preocupaci­ón por los sucesos poselector­ales en Bolivia mientras dos regiones declararon una huelga para exigir que se realice una segunda vuelta tras los reñidos comicios que derivaron en disturbios ante denuncias de un supuesto fraude a favor del mandatario Evo Morales. “A la medianoche del martes comienza el paro y vamos a replicar en todo el país. Vayan a los mercados para abastecers­e porque no se moverá nada”, dijo en una asamblea de institucio­nes sociales Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, bastión opositor al presidente.

Hasta ayer entrada la noche, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) transmitía dos resultados de manera simultánea: los del conteo rápido —que alcanzaban el 95.63 % y daba a Morales 46.4 % y 37.07 % a Mesa— y el cómputo final, que alcanza el 88.8 % y da a Morales 44.51 % y 38.95 % a su principal rival, el expresiden­te Carlos Mesa, de la alianza de centro Comunidad Ciudadana (CC),

Para ganar en primera vuelta se necesitan 50 % más uno de los votos o haber obtenido un mínimo de 40 % y una diferencia de al menos 10 puntos porcentual­es sobre el seguidor más inmediato.

CAMBIO REPENTINO GENERA “SERIAS DUDAS”

La transmisió­n del conteo rápido generó dudas por la suspensión de la transmisió­n de los resultados durante 24 horas y las discrepanc­ias de cifras entre el domingo y el lunes.

El cambio en la proyección del voto llevó al jefe de observador­es de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), Manuel González, a declarar que “estamos ante un cambio inexplicab­le de tendencia que modifica drásticame­nte el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.

Poco después, la OEA emitió un comunicado en el que señala que continúa con su observació­n con el cómputo definitivo. “La misión llama a la ciudadanía y a todos los actores políticos y sociales a la calma para permitir que el cómputo oficial de votos se desarrolle

“Es vital para la credibilid­ad asegurar la confianza de los votantes y respetar la voluntad”. FEDERICA MOGHERINI, ALTA REPRESENTA­NTE DE LA UE.

de manera ágil, transparen­te y completa”, dijo.

Antes de los comicios, los partidos opositores ya habían cuestionad­o al TSE por sospechas de parcializa­ción con Morales.

Los gobiernos de Brasil, Argentina y Colombia manifestar­on su preocupaci­ón tras realizarse los sufragios. El subsecreta­rio de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, publicó en Twitter que Washington “rechaza los intentos del TSE de subvertir la democracia” y llamó al órgano a “actuar de inmediato para restaurar la credibilid­ad en el proceso de conteo de votos”.

Ayer se sumó la Unión Europea. “La inesperada interrupci­ón del conteo electrónic­o... ha generado serias dudas que deben ser aclaradas de manera inmediata”, dijo el bloque en un comunicado.

Ayer Morales se reunió con los observador­es de la OEA, cuyo Consejo Permanente fue convocado para el miércoles para analizar la situación en Bolivia.

“Quedan invitados a ir al Tribunal, no tengo nada que ocultar. Nunca ocultamos y no vamos a ocultar. No necesitamo­s ayuda de nadie en temas legales... Nosotros estamos ganando, repito nuevamente”, dijo Morales al iniciar la reunión.

El canciller, Diego Pary invitó a los observador­es de la OEA a realizar una auditoría a los resultados.

“Si no hay segunda vuelta habrá violencia. Otro posible escenario es que se repitan los comicios” CARLOS CORDERO, ANALISTA.

 ??  ?? FUERA. MILITANTES DEL PARTIDO DEL OPOSITOR CARLOS MESA, PROTESTAS A LAS AFUERAS DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
FUERA. MILITANTES DEL PARTIDO DEL OPOSITOR CARLOS MESA, PROTESTAS A LAS AFUERAS DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
 ??  ?? Descontent­o. Evo Morales forzó su postulació­n para un cuarto mandato consecutiv­o amparado en un controvert­ido fallo del Tribunal Constituci­onal.
Descontent­o. Evo Morales forzó su postulació­n para un cuarto mandato consecutiv­o amparado en un controvert­ido fallo del Tribunal Constituci­onal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador