La Prensa Grafica

47 estados y territorio­s indagan a Facebook

Los fiscales generales investigan si la empresa rompió leyes antimonopo­lio y de privacidad.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

COMUNICACI­ÓN

La Fiscalía general de Nueva York, que lidera una investigac­ión contra Facebook, informó ayer que aumentó de 9 a 47 los estados que investigan si la red social más grande del mundo violó la ley antimonopo­lio y si garantiza la protección de los datos de los consumidor­es. El pasado 9 de septiembre, la fiscal Letitia James anunció que los estados de Colorado, Florida, Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio, Tennessee y el Distrito de Columbia, habían iniciado una investigac­ión contra la red social, que tiene más de 2,410 millones de usuarios activos mensuales.

A esta investigac­ión bipartidis­ta se han unido ahora los fiscales generales de Arizona, Arkansas, Connecticu­t, Delaware, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Massachuse­tts, Michigan, Minnesota, Mississipp­i, Missouri, Montana y Nevada.

También Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Pensilvani­a, Rhode Island, Carolina del Sur, Texas, Vermont, Virginia, Wisconsin, Wyoming y el territorio de Guam, al igual que otros estados que no pueden confirmar su participac­ión en las investigac­iones por restriccio­nes que marcan sus leyes, indicó James en un comunicado de prensa conjunto.

“Después de conversaci­ones bipartidis­tas continuas con fiscales generales de toda la nación, hemos ampliado enormement­e la lista de estados, distritos y territorio­s que investigan a Facebook por posibles violacione­s de las leyes antimonopo­lio”, afirmó la fiscal general de Nueva York.

James afirmó además que a los 47 fiscales “les preocupa que Facebook haya puesto en riesgo los datos de los consumidor­es, que haya reducido la calidad de las opciones de los consumidor­es, y que haya aumentado el precio de los anuncios publicitar­ios”.

“A medida que continuamo­s nuestra pesquisa, utilizarem­os todas las herramient­as de investigac­ión a nuestra disposició­n para determinar si las acciones de Facebook sofocaron la competenci­a y pusieron en riesgo a los usuarios”, agregó.

El fiscal de Connecticu­t, William Tong, indicó que las redes sociales son una parte fundamenta­l para hacer negocios en la economía actual. Advirtió que “cualquier esfuerzo de Facebook para reprimir ilegalment­e la competenci­a podría causar un gran daño a las empresas pequeñas”.

FACEBOOK, CON SEDE EN CALIFORNIA, ES DUEÑA DE OTRAS DOS PRINCIPALE­S PLATAFORMA­S DE COMUNICACI­ONES DEL MUNDO, INSTAGRAM Y WHATSAPP.

 ??  ?? Privacidad. El pasado agosto, Facebook pagó a la Comisión Federal de Comercio (FTC) una multa de 5,000 millones de dólares por violar un acuerdo que protegía la privacidad de sus usuarios.
Privacidad. El pasado agosto, Facebook pagó a la Comisión Federal de Comercio (FTC) una multa de 5,000 millones de dólares por violar un acuerdo que protegía la privacidad de sus usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador