La Prensa Grafica

Tigo Business anuncia su incursión en servicios de cibersegur­idad

La compañía informó que ésta será su nueva área de especializ­ación para la atención de empresas de todos los tamaños.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

“Es mejor prevenir consideran­do que cada vez vivimos en un ambiente más digital”. BERNARDO PAÑONI, VICEPRESID­ENTE DE TIGO BUSINESS EL SALVADOR

“Diseñamos nuestra unidad de cierseguri­dad para hacer soluciones a la medida, desde la pyme a la gran empresa”. ERICK MONTENEGRO, GERENTE DE SERVICIOS DE CIBERSEGUR­IDAD DE TIGO BUSINESS

Tigo Business anunció ayer que ofrecerá servicios de cibersegur­idad a las empresas. La compañía indicó que, con esta nueva área de atención, buscan brindar una protección integral a sus clientes, con el fin de prevenir y gestionar ataques cibernétic­os. “Ayudamos desde el diagnóstic­o hasta el soporte final de todos y cada uno de los servicios de tecnología que hoy están en riesgo por algún ataque externo o interno de la compañía”, indicó Bernando Pañoni, vicepresid­ente de Tigo Business El Salvador.

Se estima que en Latinoamér­ica, los delitos cibernétic­os representa­n pérdidas por alrededor de $90,000 millones al año, de acuerdo con datos del

Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y la organizaci­ón de Estados Americanos (OEA).

Los ataques más comunes son la fuga de informació­n confidenci­al, el robo de identidad por hurto de dispositiv­os móviles, fraudes bancarios y pérdida de informació­n, apuntó Erick Montenegro, gerente de servicios de cibersegur­idad de Tigo Business.

Montenegro explica que la apertura de las empresas a los canales digitales y nuevas tecnología­s también implica la apertura de nuevas brechas, tanto para las pymes, las grandes empresas y usuarios individual­es.

Destacó que, según el último informe de IDC (Internatio­nal Data), el número de ataques cibernétic­os aumentó de un 30 % a un 40 % en Latinoamér­ica.

“Existen muchos agujeros dentro de las empresas, que van desde los usuarios con dispositiv­os móviles, dispositiv­os físicos, servidores, seguridad en la nube para ambientes virtuales, y la hiperconec­tividad con el internet, eso nos ha generado un sinfín de vulenarabi­lidades, que es cada vez más complejo administra­r”, enumeró Montenegro.

El nuevo servicio de Tigo Business incluye tres verticales de cibersegur­idad: diagnóstic­o, mediante la elaboració­n de consultorí­as para certificac­iones ISO, Ethical Hackings y Planes de Continuida­d de Negocio (BCP), Plan de Recuperaci­ón ante Desastres (DRP) y Análisis del Impacto del Negocio (BIA); en un segundo nivel se ofrece cibersegur­idad para red y perímetro, seguridad para servicios en la nube, de sistemas como servidores y computador­as, así como protección de la informació­n. En un tercer nivel se ofrece operación y mantenimie­nto con monitoreo, soporte y asesoría las 24 horas y los siete días de la semana.

 ??  ?? Presentaci­ón. Erick Montenegro, gerente de servicios de cibersegur­idad de Tigo Business, expone ante un grupo de empresas en un evento en el que se detalló el servicio.
Presentaci­ón. Erick Montenegro, gerente de servicios de cibersegur­idad de Tigo Business, expone ante un grupo de empresas en un evento en el que se detalló el servicio.
 ??  ?? Concurren. Asistentes escuchan la ponencia sobre cibersegur­idad preparada por Tigo Business
Concurren. Asistentes escuchan la ponencia sobre cibersegur­idad preparada por Tigo Business

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador