La Prensa Grafica

PGR insta a padres en abandono a demandar a hijos

La edad de los adultos mayores que demandan una cuota alimentici­a a sus hijos está entre los 61 a los 88 años, según la Procuradur­ía.

- @Lpgdptos Fátima Membreño departamen­tos@laprensagr­afica.com

Pocas son las personas que saben que la ley salvadoreñ­a permite que los padres en estado de abandono pueden demandar ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) a sus hijos, y reclamar una cuota alimentici­a. Del 1° de enero hasta el 15 de octubre de este año, la PGR de San Miguel, ha recibido cinco demandas en contra de hijos que han dejado en abandono a sus padres. “Esta es una ley que la población desconoce y no denuncia, ya que, por lo general, se demanda a los padres, pero también ellos que son vulnerable­s al llegar a su vejez pueden demandar a sus hijos", afirmó José Rolando Chicas Amaya, procurador auxiliar de la PGR.

La edad de los adultos mayores demandante­s de una cuota alimentici­a va de los 61 a los 88 años. Por desgracia, no se le ha dado mayor difusión a este tema y por ello se tiene un bajo número de ancianos demandante­s, dijo el procurador.

Añadió, que este es un tema tabú porque muchos padres prefieren pasar hambre antes que humillarse ante sus hijos, demandando comida, salud, vestuario, techo y amor. Prefieren esperar a que ellos decidan ayudarles.

"Vecinos, amigos, conocidos, o ellos mismos (padres en abandono) pueden acercarse a las oficinas de la Procuradur­ía y demandar a esos hijos que no velan por sus padres. Este es un derecho", dijo Chicas Amaya.

Agregó que en la PGR todos los servicios son gratuitos y, para los adultos mayores, lo único que requieren es la partida de nacimiento y la dirección exacta de trabajo del demandado. Con ello corre un plazo mínimo de 33 días y máximo de 66 días para definir un monto.

Un abogado especializ­ado en derecho de familia, dijo que lo ideal sería que los políticos incluyeran en sus planes de gobierno a las personas de tercera edad, por ser una población vulnerable.

Miércoles 23 de octubre de 2019

 ??  ?? Vulnerable­s. Los adultos mayores, por sus condicione­s biológicas y sociales, se consideran vulnerable­s, al vivir en situacione­s de riesgo determinad­as por los recursos personales, económicos, familiares, etc.
Vulnerable­s. Los adultos mayores, por sus condicione­s biológicas y sociales, se consideran vulnerable­s, al vivir en situacione­s de riesgo determinad­as por los recursos personales, económicos, familiares, etc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador