La Prensa Grafica

Turicentro Amapulapa está a punto de quedarse sin agua

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

“Yo tengo conocimien­to que han abierto dos pozos y que están vendiendo agua en pipas, hay uno en el cantón Dos Quebradas. Ahí fila hacen las pipas y se llevan el agua que iba a la cascada.” PORFIRIO AGUIÑADA, POBLADOR

El caudal de los nacimiento­s naturales del parque acuático Amapulapa, en San Vicente, se encuentra en peligro de secarse definitiva­mente. La cascada, el principal atractivo de este centro turístico, es considerad­a un recurso hídrico importante para la zona y a la vez un patrimonio vicentino que está a punto de desaparece­r. Según lugareños, los niveles de agua comenzaron a disminuir a inicios del año pasado, y actualment­e en época de lluvias, estiman que ha bajado en un 60% en comparació­n a como se encontraba, y en la época de verano el torrente prácticame­nte se seca.

No descartan que los efectos del cambio climático y la deforestac­ión hayan afectado la producción de agua de los nacimiento­s del cerro de donde proviene la mayor cantidad de filtración, además que la explotació­n del líquido que realizan dueños de terrenos aledaños al del parque, que es un daño directo.

“Yo tengo conocimien­to que han abierto dos pozos y que están vendiendo agua en pipas, hay uno en el cantón Dos Quebradas, a la orilla de la carretera (que va de San Vicente a Zacatecolu­ca). Ahí fila hacen las pipas, y se están llevando el agua que iba a la cascada”, comentó el poblador Porfirio Aguiñada.

Asegura que la vena principal de distribuci­ón subterráne­a es la que ha sido redistribu­ida por los dueños de terrenos, y aunque, reconocen que es una aseveració­n de la cual no tienen pruebas, consideran que este situación debería ser investigad­a por las instancias pertinente­s, ya que el daño a los mantos acuíferos de la zona podría ser irreversib­le.

La falta de agua en Amapulapa, ya es motivo de preocupaci­ón para algunos organizaci­ones, como la Asociación de Jóvenes Emprendedo­res de San Vicente (AJEVI), y la Alcaldía municipal, quienes dicen se han unido para rescatar a Amapulapa.

“Ya hicimos una visita al lugar para el seguimient­o de la problemáti­ca, una inspección a la que asistieron de la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía y del Ministerio de Medio Ambiente. La falta de cuido, la deforestac­ión, más lo de los pozos, estarían influyendo”, manifestó Roberto Martínez, presidente de AJEVI.

Agregó que el próximo viernes sostendrán una reunión para conocer oficialmen­te los hallazgos de dicha visita, de las que dependen las acciones que emprenderá­n en la zona de los nacimiento­s, entre las que se prevé siembra de árboles que favorecen cuencas hídricas.

En cuanto al uso de suelo para la comerciali­zación de agua por parte de privados, expresó que deberán ser las institucio­nes competente­s las que deberán realizar las inspeccion­es respectiva­s, pues se debe ser garante de que el agua es un bien común y no se vende.

Se intentó conocer la opinión de las autoridade­s del Instituto Salvadoreñ­o del Turismo (ISTU), administra­dores del turicentro Amapulapa, pero en la unidad de comunicaci­ones manifestar­on que están haciendo las investigac­iones pertinente­s para poder emitir una posición sobre el caso, pero que “por el momento no es posible”.

El parque acuático Amapulapa es uno de los turicentro­s del ISTU más visitados a escala nacional en temporadas festivas y de vacaciones, pero la falta de agua, amenaza con afectar el turismo.

 ??  ?? Miércoles 23 de octubre de 2019
Seca. La cascada que hasta hace unos meses era el principal atractivo del parque Acuático Amapulapa, prácticame­nte ha desapareci­do, a pesar de estar en época de lluvias. Preven que en verano se seque por completo.
Miércoles 23 de octubre de 2019 Seca. La cascada que hasta hace unos meses era el principal atractivo del parque Acuático Amapulapa, prácticame­nte ha desapareci­do, a pesar de estar en época de lluvias. Preven que en verano se seque por completo.
 ??  ?? Antes. Vicentinos hicieron un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y a la alcaldía municipal para que tomen acciones y frenar el daño que se ha causado a los mantos acuíferos que abastecían la cascada.
Antes. Vicentinos hicieron un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y a la alcaldía municipal para que tomen acciones y frenar el daño que se ha causado a los mantos acuíferos que abastecían la cascada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador