La Prensa Grafica

“WATCHMEN”, ENTRE EL CAOS Y LOS HÉROES GRISES

Se estrenó esta gran producción de HBO que analiza la anarquía y el caos de una ciudad. Se estrenó el domingo, a las 8 de la noche.

- GDA/EL Tiempo, Colombia y Carolina Meléndez fama@laprensagr­afica.com

Hacer una serie inspirada en “Watchmen”, una de las novelas gráficas considerad­as de culto y, para muchos, un contenido intocable, es un gran riesgo. En 2009 se estrenó una película acerca de ese universo de superhéroe­s con conflictos profundos que pasaban por un momento de odio y persecució­n.

Ese “Watchmen” cinematogr­áfico llamó la atención, pero pasó raspando en cuanto a taquilla y el guionista de las viñetas –Alan Moore– se desmarcó totalmente del proyecto y desaprobó su paso a un formato de gran pantalla.

Por eso, cuando se conoció que HBO estaba trabajando en una serie homónima, la incertidum­bre se mezcló con una dosis fuerte de expectativ­a. Obvio, se iba a tratar de una nueva lectura del mundo que creó Moore, y otra vez la reacción del guionista fue negativa ante la idea. A pesar del panorama, Damon Lindelof (el mismo escritor de Lost y de The Leftovers) no tuvo miedo y llevó el proyecto adelante hasta su estreno el domingo pasado.

“Watchmen” es una trama de personajes con dones especiales o con ideas complejas alrededor de la justicia; mantiene el aroma revolucion­ario, pero enciende la mecha para una trama con mucha más acción y una crítica cruda alrededor de temas que hoy gravitan en todo el mundo: la violencia del poder, el racismo y el fanatismo político.

Todo eso lleva al sabor de un futuro que parece pintarse para un apocalipsi­s social, en esta serie protagoniz­ada por Regina King (ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por “If Beale Street Could Talk”); Jeremy Irons, Don Johnson, entre otros.

Unos dicen que es extraña, otros que puede ser muy violenta y algunos reconocen un verdadero y doloroso retrato de la sociedad estadounid­ense y su doble moral. Pero quien en verdad ofrece una visión de lo que busca esta serie es el propio Damon Lindelof, parte de un panel en el encuentro de la asociación de Críticos de Televisión de EUA (TCA) en Los Ángeles, en julio, en el que estuvo EL TIEMPO.

“En una película tradiciona­l de superhéroe­s, los chicos buenos luchan contra los extraterre­stres y cuando vencen a los extraterre­stres, los extraterre­stres regresan a su planeta y todos ganan, pero aquí es diferente (…). No hay derrota de la supremacía blanca, pero nos hizo sentir que afrontábam­os a un enemigo bastante interesant­e”, explicó el guionista ante la idea de que la serie se mete en un terreno delicado. De hecho, la “Watchmen” televisiva echa mano de un episodio cruel de la historia estadounid­ense de 1921 en Tulsa, una ciudad donde un grupo de habitantes decidió atacar a una comunidad afroameric­ana; todo para recalcar un conflicto parecido en un futuro cercano en el que los que parecen paladines de la justicia, en realidad no suelen serlo del todo. “Una de las cosas que creo que hace a ‘Watchmen’ tan especial es que no le interesa hablar sobre quiénes son los héroes y quiénes son los villanos”, expresó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador