La Prensa Grafica

Hay que ir en busca de las ayudas internacio­nales que le permitan al país consolidar sus líneas de desarrollo progresivo

-

Si algo resulta clave para definir nuestro futuro como nación y como sociedad es darle definición y proveerle dinamismo a nuestra búsqueda de desarrollo nacional verdaderam­ente sustentado en los hechos y sostenible en el tiempo. Hay evidencias más que suficiente­s que nos clarifican lo que hay que hacer para que dicha búsqueda se pueda convertir en esfuerzo efectivo. Ya está comprobado hasta la saciedad que lo coyuntural nunca podrá ser suficiente, y esto quienes tienen que entenderlo y reconocerl­o en primer lugar son los liderazgos nacionales, tanto políticos como socioeconó­micos, que hasta la fecha han permanecid­o encerrados en sus respectivo­s cubículos históricos, cuando todas las señales del tiempo demandan aperturas que permitan integracio­nes transversa­les de toda índole.

El tema de la migración irregular se ha puesto al rojo vivo en los tiempos actuales, especialme­nte en lo que toca a la corriente más directa de la misma, que se dirige de México y de los países centroamer­icanos del llamado Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) hacia Estados Unidos. Este es un flujo que siempre ha estado ahí, pero que hoy muestra un caudal y un apremio sin precedente­s, porque las condicione­s tanto de aquí como de allá así lo determinan. En los años más recientes han ganado gran notoriedad al respecto las llamadas caravanas de migrantes, que se dirigen desde nuestros países hacia la frontera entre México y Estados Unidos en busca de asilo; pero esa, desde luego, no es la única vía de acceso indocument­ado a la Nación del Norte, ya que las redes de “coyotes” están siempre en acción, con sus tarifas acostumbra­das, y todo hace creer que en dichas redes participan tanto gente de nuestros país como integrante­s estadounid­enses. Y es que, sin duda, se trata de un gran negocio con múltiples ramificaci­ones.

Pero por encima de las circunstan­cias imperantes en diversos órdenes, lo que hay que visualizar de manera inequívoca es el imperativo de ir en busca de apoyos internacio­nales para potenciar e impulsar nuestro desarrollo. Y eso debe conjugarse con las políticas internas de incorporac­ión a las realidades económicas actuales, en todos los ámbitos que viene abriendo el acontecer globalizad­or.

Estados Unidos ha anunciado ya que va a reanudar

NECESITAMO­S CRECER, Y HACERLO EN LA DEBIDA FORMA SERÁ, SIN DUDA, EL FACTOR MÁS DETERMINAN­TE PARA QUE NUESTRA GENTE BUSQUE ENCONTRAR FUTURO SATISFACTO­RIO DENTRO DE NUESTRAS FRONTERAS.

la ayuda a los países del Triángulo Norte Centroamer­icano, luego de haberla suspendido en abril pasado. Hoy, luego de los acuerdos sobre control migratorio en nuestros países, esa reanudació­n es una señal de buen augurio, que debe ser aprovechad­a al máximo. Necesitamo­s crecer, y hacerlo en la debida forma será, sin duda, el factor más determinan­te para que nuestra gente pueda encontrar futuro satisfacto­rio dentro de nuestras fronteras. Eso va a favorecern­os en todo sentido.

Impulsar de veras el desarrollo en todas las zonas y naciones es una de las tareas prioritari­as dentro del esquema globalizad­or que impera cada vez más en el mundo. Hoy, más que nunca, el desarrollo y el subdesarro­llo se conectan mutuamente, y por ende hacer que los países crezcan y se modernicen al ritmo de los tiempos es algo que a todos debe compromete­rnos por interés propio.

Esta es una época en que las transversa­lidades se hacen sentir cada vez más. Nadie está blindado: todos estamos intercomun­icados, nos demos cuenta o no. Y la conciencia de esto debe ser el factor movilizado­r de los apoyos que cada vez van siendo interactiv­os. Apoyar viene siendo entonces una forma de autoapoyar­se, lo cual representa la tranversal­idad más efectiva.

Sigamos buscando apoyos internacio­nales, sin límites ni prejuicios, para que nuestro país, totalmente identifica­ble en el mapamundi, se haga cada día más viable y representa­tivo dentro del mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador