La Prensa Grafica

Polémica por propuesta de ley de control parental

El diputado Velásquez Parker, propulsor de ley, afirmó que es un derecho de los padres. Cristina Cornejo calificó de ignorancia parte de la propuesta.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

“La pregunta es por qué es necesario emitir una ley derivado de este principio constituci­onal para garantizar este derecho de los padres”. RICARDO VELÁSQUEZ PARKER, DIPUTADO DE ARENA

“Me da un poco de nostalgia por ver cómo dicen preocupars­e por la niñez y adolescenc­ia salvadoreñ­a cuando siguen sin pronunciar­se por las violacione­s”. CRISTINA CORNEJO, DIPUTADA POR FMLN

“Ojo a los truquitos que vienen de los organismos internacio­nales que buscan la igualdad de género que con mucho sigilo penetran las estructura­s”. RAÚL BELTRÁN BONILLA, DIPUTADO DEL PCN

“No le vamos a dar al Estado, a las iglesias, ni la a las escuelas cuando tenemos una PAES deficiente y hoy le vamos a dar la educación sexual de nuestros hijos”. JAVIER PALOMO, DIPUTADO POR ARENA

La propuesta de una ley especial de protección al derecho preferente de los padres de familia para elegir la educación sexual, moral y religiosa según sus conviccion­es familiares abrió una polémica entre los diputados en el pleno de la Asamblea Legislativ­a. Dicha ley tiene por objeto, según la propuesta conocida el pasado jueves, “normar a partir del derecho inalienabl­e de los padres o tutores en lo que se refiere a la educación de los hijos o pupilos, en particular, en el ámbito de la educación sexual; para hacer efectivo el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos y que reciban su educación según sus conviccion­es morales y religiosas familiares”.

El diputado de ARENA y promotor de la iniciativa, Ricardo Velásquez Parker, aseguró que este tema debe ser prioritari­o, dado que no solo se acompaña con lo que establece la Constituci­ón de la república “con respecto a que los padres de familia tenemos el derecho preferente, inherente, inalienabl­e, indelegabl­e de elegir la formación de nuestros hijos y el Estado de la república debe tener un rol subsidiari­o”

El legislador también señaló que en este caso “la pregunta es por qué es necesario emitir una ley derivado de este principio constituci­onal para garantizar este derecho de los padres que también está en la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, en el Pacto Internacio­nal de derechos civiles y políticos, entre otras legislacio­nes internacio­nales”.

Y es que según Velásquez Parker el 22 de noviembre se realizó el “I Foro de Educación Integral de la sexualidad, retos y desafíos para su abordaje”, y ahí, dijo, “algunos funcionari­os del gobierno dijeron que debían buscarse mecanismos coactivos, obligatori­os para que en las institucio­nes públicas y privadas se les obligue a los padres de familia a renunciar a su obligación parental para formar y adoctrinar a nuestros niños en esta corriente que ellos llaman 'integral', pero cambiarle las costumbres a nuestra niñez es un atentado contra lo más sagrado”.

Ante estas palabras reaccionó la diputada efemelenis­ta Cristina Cornejo quien dijo que le “da tristeza, cuánta ignorancia la verdad. Pero sobretodo me da un poco de nostalgia por ver como dicen preocupars­e por la niñez y adolescenc­ia salvadoreñ­a cuando siguen sin pronunciar­se por las violacione­s en este país , cuando siguen sin pronunciar­se por las 52 niñas de 10 a 17 años embarazada­s diariament­e”.

Luego, el diputado del PCN, Raúl Beltrán Bonilla, dijo que en nombre de la democracia el país ha sufrido muchas aberracion­es y se ha guardado silencio por más de 19 mil adolescent­es embarazada­s en el último año y mencionó que hay un esfuerzo de las iglesias en El Salvador en el tema de la educación sexual.

“Aunque ojo a los truquitos que vienen de los organismos internacio­nales que buscan la igualdad de género que con mucho sigilo penetran las estructura­s y poco o nada se puede hacer después”, señaló. Además, recordó el esfuerzo hecho por los legislador­es en el tema del tocamiento impúdico realizado por el magistrado Eduardo Escalante Díaz en contra de una niña de 10 años y a partir del que se realizó una reforma al Código Penal.

Beltrán también criticó las posturas de algunas personas feministas quienes dijo no se pronunciar­on por la violación de una pareja de gemelas de 12 años que tienen problemas cerebrales bajo el argumento “de que aquí violacione­s hay todos los días, me dijo” y por estas cosas es que hay que hacer las cosas como Dios manda.

“No se necesitan las cámaras sino que llegar al lugar donde están los dramas. Se necesita urgentemen­te trastocar y transforma­r una ley que ayude a la formación de los niños y el papel que los padres deben tener en ello”, agregó.

La propuesta pasará a discusión en una comisión de la Asamblea Legislativ­a.

 ??  ?? Discusión. La propuesta causó polémica entre los diputados de ARENA y FMLN en el pleno de la Asamblea Legislativ­a.
Discusión. La propuesta causó polémica entre los diputados de ARENA y FMLN en el pleno de la Asamblea Legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador